sábado, 11 de septiembre de 2010

La red y los jóvenes: ¿formación o diversión?. Las actividades educativas y la Red

Los jóvenes y las actividades educativas en la Red. En este sentido, cabe destaca el alto porcentaje de adolescentes que aprovechan el lado más productivo de la Red, es decir, aquella que provee de las herramientas necesarias para complementar, incentivar y mejorar nuestra formación, así como la búsqueda de empleo y la capacidad de recibir información útil.
El uso de la Red para actividades educativas, pese a no ser la actividad mayoritaria, es un hecho. El estudio refleja, además, que este tipo de páginas son más visitadas por chicas que por chicos y que esta afluencia de visitas es mayor a medida que va aumentando la edad del usuario.
Atendiendo a los datos concretos, el 24,4 % de los jóvenes reconocen utilizar Internet muy a menudo para descargar libros pedagógicos y apuntes, al tiempo que un 17 % reconoce que muy a menudo visitan bases documentales y bibliotecas. Esto desbanca la idea fuertemente arraigada en muchos sectores de que Internet no es más que una pérdida de tiempo para los jóvenes ya que no tiene nada productivo que ofrecerle. Pues bien, eso no es cierto, y el hecho de que el 67% de los jóvenes utilicen la Red para aprender, lo demuestra.
¿Qué podemos deducir de todo esto? Que los adolescentes han sido perfectamente capaces de discernir entre educación y entretenimiento y, por tanto, ejemplifican que es posible hacer un uso equilibrado del conglomerado cultural de la Red, así como de sintonizar los diferentes usos y actividades que ésta nos ofrece.
Por otro lado, el estudio señala la educación a distancia como otra modalidad de actividades educativas a través de la Red. Sin Internet, estos cursos y estudios no podrían realizarse, por lo que se ha convertido en una herramienta indispensable para todos aquellos que opten por este tipo de estudios en lugar de los presenciales tradicionales.

Direcciones de interés en Educación Sexual

• educagenero, espacio elaborado por nuestra entidad donde se encuentran materiales educativos y guías para la Educación Sexual, Género y Prevención de la Violencia de Género, organizados por ciclos educativos, junto con materiales complementarios, citados en esta web.
• Bibliografía de trabajo comentada: Biblesex (en formato pdf).
• "El valor de la sexualidad", bibliografía de consulta general y sobre educación sexual en las familias, infancia, pubertad, adolescencia, y autoayuda y desarrollo personal, editada por Librería Rayuela (Málaga) (en formato pdf).
• "Educasex Málaga. Jóvenes, sexualidad y género". Estudio cualitativo sobre la sexualidad de las personas jóvenes del ámbito rural, promovido y financiado por el Área de Juventud, Deportes y Formación de la Diputación de Málaga. Creencias, actitudes, comportamientos y necesidades en materia de sexualidad y educación sexual desde una perspectiva de género (libro en formato PDF).
• "Libro Blanco sobre Educación Sexual". Breve guía que pretende aportar, a instituciones educativas, sanitarias y sociales, una serie de reflexiones sobre cuestiones relacionadas con el diseño y puesta en práctica de programas de educación sexual: de qué modelo de sexualidad partimos, qué es, precisamente, la Educación Sexual y qué elementos se deben tener en cuenta en su desarrollo y son, con frecuencia, olvidados.
• "¿Y tú que sabes de "eso". Manual de Educación Sexual para jóvenes". Herramienta didáctica para aquellas personas que, teniendo la oportunidad de trabajar con jóvenes y adolescentes, deseen acercarse y acercarles a una visión de la sexualidad abierta, de cultivo e integrada en el desarrollo personal, con una perspectiva de género y desde una educación en valores.
• Comunidad Muaker, espacio educativo sobre sexualidad para jóvenes, iniciativa de Durex. Foro, blog, fotoblog y respuesta de especialistas.
• Sexe Joves, del Institut Català de la Salut, espacio educativo sobre sexualidad para jóvenes, que intenta responder a sus vivencias y curiosidades en formato de preguntas, respuestas y documentación, con diccionario, blog y chat (en català y castellano).
• Colectivo Harimaguada, colectivo canario de profesionales dedicado al estudio y promoción de la educación sexual. Asesoramiento y elaboración de materiales didácticos sobre sexualidad, educación sexual, género y coeducación. Sexpresan, multimedia para la educación sexual (en castellano).
• Materiales educativos: Educación Sexual, Género y Constructivismo (Programa de Educación Sexual para Educación Secundaria), Educación Sexual en Educación Infantil y Educación Sexual en Educación Primaria, en formato PDF, editados por la Consejería de Educación de la Junta de Andalucía y el Instituto Andaluz de la Mujer. Fundamentación, metodología constructivista, desarrollo de bloques temáticos, ejemplificaciones, recursos. Publicados en la Red Telemática Educativa de Andalucía Averroes.
• FormaJoven.org, web de difusión y gestión del Programa FormaJoven en Andalucía (Consejería de Educación, Consejería de Salud y Consejería para la Igualdad y Bienestar Social de la Junta de Andalucía). Noticias, artículos, informes, materiales, recursos y puntos FormaJoven.
• Cuadernos de Salud, colección editada por el Instituto Andaluz de la Mujer y la Consejería de Salud de la Junta de Andalucía. Sexualidad, anticoncepción, embarazo, menopausia, enfermedades transmisibles sexualmente, trastornos de la alimentación e interrupción voluntaria del embarazo (en formato PDF).
• Cuadernos del 28 de mayo, Día Internacional de Acción por la Salud de las Mujeres, editados por el Instituto Andaluz de la Mujer. Materiales coeducativos sobre diversos temas relacionados con la salud de las mujeres (género y sexualidad, género y autoestima, adicciones, trastornos de la alimentación...), especialmente destinados a jóvenes.
• "Educación de las Sexualidades. Los puntos de partida de la Educación Sexual", elaborada por el InCiSex y editada por la Cruz Roja Española. Marca las líneas de trabajo de lo que debe ser la Educación Sexual con Sexología y las estrategias pedagógicas enfocadas a la modificación de actitudes (en formato PDF).
• "Ni ogros ni princesas", Guía para la Educación Afectivo Sexual en la ESO, editada por la Consejería de Salud y Servicios Sanitarios del Principado de Asturias y el Instituto Asturiano de la Mujer. Contiene fichas y orientaciones metodológicas para trabajar la Educación Sexual integrando la perspectiva de género y de la diversidad (en formato PDF).
• Cine y Educación, Grupo Comunicar, Universidad de Huelva. Metodología didáctica del cine y utilización del cine para la educación en valores, utilización del periódico en el aula. Recursos didácticos y documentación cinematográfica.
• Andaluna y Samir, iniciativa de la Consejería de Igualdad y Bienestar Social de la Junta de Andalucía de utilizar los medios audiovisuales para inculcar en los niños y niñas valores sociales positivos que les ayuden a crecer y desarrollarse como personas integrales, con principios y actuaciones basados en el respeto, la solidaridad y la igualdad.
• Vídeos educativos de Educación Sexual, del portal VideosEducativos.es, elaborado por Ad Libitum Distribución Audiovisual (Parque Tecnológico de Andalucía, Málaga), desde el que se puede descargar o visualizar material educativo de forma gratuita.
• I Plan de Igualdad entre hombres y mujeres en Educación, de la Consejería de Educación de la Junta de Andalucía. Fundamentación, Principios de Actuación, Objetivos y medidas, Seguimiento y evaluación (en castellano).
• Valores y Género en el Proyecto de Centro, y Guía de buenas prácticas para favorecer la igualdad entre hombres y mujeres en Educación, materiales de apoyo para la elaboración de Proyectos de Centro desde una perspectiva coeducativa, en formato PDF, editado por la Consejería de Educación de la Junta de Andalucía.
• Materiales para la Coeducación en las Etapas de Educación Infantil y Primaria (Temas Transversales del Currículum) en formato PDF, editados por la Consejería de Educación de la Junta de Andalucía.
• Campaña del 8 de marzo en el ámbito educativo, del Instituto Andaluz de la Mujer, materiales para la reflexión sobre el largo camino que las mujeres han tenido que recorrer para ver reconocidos sus derechos (también en educagenero).
• Campaña del juego no sexista y no violento, del Instituto Andaluz de la Mujer, materiales dirigidos a niños y niñas de Educación Infantil y Primaria, profesorado, instituciones educativas y familias.
• Observatorio Andaluz de la Publicidad No Sexista, Instituto Andaluz de la Mujer. Código Deontológico, Formación, Documentación y Recursos Educativos.
• "Decálogo para identificar el sexismo en la publicidad", del Observatorio Andaluz de la Publicidad No Sexista (en pdf).
• Centro Nacional de Información y Comunicación Educativa, Ministerio de Educación y Ciencia. Proyectos, Recursos Educativos (Primaria, ESO, Bachillerato, Personas Adultas), Formación de Profesorado, Materiales Curriculares Premiados, Formación a distancia, Foros y Diccionarios (en castellano).
• Educando en Igualdad, programa de FETE UGT en colaboración con el Instituto de la Mujer y el Ministerio de Igualdad. Punto de confluencia de la comunidad educativa en el reto de implementar las políticas de igualdad para lograr una sociedad más justa. Publicaciones y legislación sobre coeducación, formación de profesorado y transversalidad (en castellano, català, euskera y galego).
• Intercambia, educar en femenino y en masculino, Ministerio de Educación y Ministerio de Igualdad. Espacio virtual para facilitar el acceso y el intercambio de información y conocimiento sobre prácticas educativas que incluyen los saberes femeninos y masculinos. Materiales, Banco de recursos TIC, Base de datos, Legislación, Estadísticas.
• Catálogo de Publicaciones del Instituto de la Mujer (España). Publicaciones y vídeos, Cuadernos de educación no sexista, documentos, guías, folletos, Lenguaje no sexista, Cuadernos de Educación de personas adultas, Salud, Orientación, Observatorio.
• horasyHORAS, la Editorial. Género e interculturalidad, feminismos, diversidad sexual, coeducación, recursos educativos.
• Federación de Mujeres Jóvenes. Materiales y guías didácticas sobre género, teoría feminista, coeducación y perspectiva de género en temáticas psicosociales y de salud.
• Coeducación, Espacio para Educar en Igualdad, blog de la Consejería de Educación y Ciencia del Principado de Asturias. Documentos, Materiales coeducativos, de educación en valores y sexualidad, Artículos, blogs de coeducación y portales educativos.
• Educación en valores - "Mi escuela y el mundo", proyecto educativo de formación en valores dirigido a personas educadoras y niñas y niños de edades comprendidas entre seis y doce años. Educación de las niñas, educación en valores, tiempo libre, escuelas del mundo, convivencia, educación para la ciudadanía, igualdad, comunicación, cooperación, discapacidad, prevenir la violencia.
• Educar en igualdad.org, recursos educativos para la igualdad y la prevención de la violencia de género, de la Fundación Mujeres. Noticias, documentos, materiales educativos, bibliografía, convocatorias.
• Elementos para una educación no sexista. Guía didáctica de la Coeducación. Feminario de Alicante. Publicación clásica ya en nuestro país sobre coeducación. Casi todas las publicaciones posteriores que proponen recursos para trabajarla se han basado en esta guía. Imprescindible para todas aquellas personas interesadas en el tema.
• "Taller de Sexualidad", I.E.S. Portada Alta (Málaga), preguntas más habituales y de interés sobre sexualidad en adolescentes, programaciones, enciclopedia, direcciones de interés.
• Revista de Estudios de Juventud, revista trimestral de Estudios de Juventud del INJUVE (Instituto de la Juventud), en formato electrónico (.pdf) desde el nº 57 (en castellano).
• Igualaria, Red de jóvenes por la igualdad y contra la violencia de género, proyecto coorganizado por el Área de Juventud de la Diputación Provincial de Málaga y AHIGE (Asociación de Hombres por la Igualdad de Género). Agenda, Noticias, Encuentros, Chat, enlaces de interés, propuestas para la vida cotidiana.
• Drac-Màgic, Cooperativa Promotora de Medios Audiovisuales (Barcelona). Elaboración de propuestas didácticas relacionadas con los medios audiovisuales (ámbito educativo, formación de profesorado, colectivos), materiales didácticos sobre interpretación y lectura del cine, actividades culturales, estudios sobre cine y temas de género y ciencias sociales (en català y castellano).
• Educación: Igualdad y Diversidad, Construir la Escuela desde la diversidad y para la Igualdad. Documentación sobre educación y diversidad, grupos de trabajo, eventos, enlaces de interés sobre el tema.
• Educación para la salud, Recursos para Educadores/as. Aportaciones teóricas y consideraciones metodológicas, propuestas pedagógicas y recursos y enlaces en la red (en castellano y català).
• EduAlter, Red de recursos en Educación para la Paz, el Desarrollo y la Interculturalidad. Noticias, Agenda, materiales educativos (en word y .pdf), bibliografías y directorio.
• CEAPA, Confederación Española de Asociaciones de Madres y Padres de alumnos/as. Materiales para la formación de familias. Documentos, publicaciones, formación, legislación y foros.
• Educación Sexual y temas de sexualidad para madres y padres, dentro del portal solohijos.com. Artículos relacionados y bibliografía de interés (en castellano).
• Solohijos.com, padresehijos.org, portales educativos dirigidos a padres y madres y personas educadoras en general. Articulos, libros, noticias, consejos prácticos.
• "Créeme, páralo. Guía de sugerencias para apoyar a menores que han sufrido abuso sexual". Adaptación de la Fundación Mujeres del audiovisual de Leed´s Animation Workshopde, editado por el Instituto de la Mujer. Una guía de recomendaciones dirigidas a profesionales del ámbito educativo y a las familias, para la programación de intervenciones en casos en los que se hayan producido abusos sexuales a menores.
• Fundación Sex-Pol, Sociedad Sexológica de Madrid. Recursos y materiales audiovisuales (vídeos, diapositivas, en castellano) para educadores/as y para desarrollo personal y de parejas.
• Harimaguada, material curricular de Educación Sexual para los niveles Infantil, Primaria y Secundaria, Formación de Profesorado, Formación de Madres y Padres, materiales de innovación educativa.
• sexualidadonline.com, Sexología Educativa Integral A.C. (México), portal de Educación y Salud Sexual. Conceptos básicos, Educación, Anticoncepción, Sexualidad infantil, Sexualidad Femenina, Sexualidad Masculina, Amor y desamor, Prostitución, Sexualidad en personas mayores, Preferencias sexuales y homosexualidad, Comunicación, VIH-Sida y Violencia de Género.
• La Sexualidad—Pregúntale a NOAH, (en castellano), artículos que abordan diversos aspectos de la sexualidad: educación sexual, salud, contracepción, Enfermedades Transmisibles Sexualmente (ETS), VIH-Sida, trastornos sexuales... Bibliografía y direcciones de interés.
• "Manual de Salud Reproductiva en la Adolescencia", en .pdf, de la Sociedad Española de Contracepción, SEC. Psicosociología, Fisiología, problemas ginecológicos, salud reproductiva, educación sexual, la consulta joven, metodos anticonceptivos, aspectos legales.
• Sexo con seso, Campaña de la Plataforma Joven (Cruz Roja Juventud, Schering España, Sociedad Española de Contracepción, Federación de Planificación Familiar de España y la Asociación de Educación para la Salud). Información sobre métodos anticonceptivos, Enfermedades Transmisibles Sexualmente, historias, juegos, tests, películas y libros. Especialmente dirigida a jóvenes.
• Centro de Información Documental en Sexología del Instituto Mexicano de Sexología, recursos y documentación en Educación de la sexualidad.
• Network en español, Boletín trimestral de salud de Reproductive Health Online (ReproLine), en castellano. Boletín electrónico sobre temas de salud reproductiva.
• "La salud sexual y reproductiva en la adolescencia", Asociación Salud con Prevención. Textos destinados a personas adolescentes y educadoras: identidad sexual, género, enamoramiento, relaciones interpersonales, embarazo, ETS, abuso y maltrato, autonomía y toma de decisiones.
• Año de la Diversidad Afectivo Sexual 2009, campaña presentada por la FELGBT con el objeto de integrar la diversidad sexual en el Sistema Educativo, combatir la homofobia y promover un espacio seguro para jóvenes lesbianas, gays, transexuales y bisexuales e hijos e hijas de familias homoparentales.
• "La Homofobia. ¿A qué le tenemos tanto miedo?", folleto educativo de The Awareness Project (Proyecto de Concientización), proyecto para la promoción del entendimiento y reducción del miedo, prejuicio y discriminación hacia gays y lesbianas.
• 25 cuestiones sobre la orientación sexual, documento básico sobre lo que es la homosexualidad para su tratamiento en la Enseñanza, elaborado por COGAM (en castellano).
• Dossier "Homofobia en el Sistema Educativo 2005", elaborado por COGAM (en castellano), sobre el estado de la cuestión en el Sistema Educativo español, la homofobia y la discriminación y recomendaciones para su corrección en la LOGSE.
• Unidad Didáctica sobre homosexualidad, y Dossier sobre Sexualidad, de la Fundación Triángulo. Materiales sobre homosexualidad y las distintas formas de querer, sugerencias para la incorporación de la homosexualidad como una muestra más de la diversidad de comportamientos sexuales que componen la naturaleza humana.
• Colección de cuentos "Diferentes formas de amar", de COGAM . Colección de cuentos infantiles para todas las edades para educar en la diferencia (diversidad sexual y familias homoparentales).
• "Guía didáctica sobre transexualidad para jóvenes y adolescentes", elaborado por COGAM (en castellano). Guía, en forma de cómic, que explica, entre otras cuestiones, qué es la transexualidad, las diversas vivencias de estas personas, sus procesos psicológicos y físicos y cómo entenderla desde el entorno familiar y social.
• Diversidad Afectivo-Sexual, Recursos para una escuela inclusiva. Blog realizado por profesorado de Tenerife con objeto de contar con recursos prácticos para abordar la temática en la Escuela y prevenir el bullying homofóbico.
• "Sida. Saber ayuda", Fundación "la Caixa". Conocer la enfermedad en forma de cuestionarios y juegos y otros recursos, especialmente pensados para las personas más jóvenes (en castellano, català, euskara y galego).
• "El lugar no importa. La luna es imprescindible", guía de prevención de la transmisión del VIH/Sida y otras infecciones de transmisión sexual y sexualidad (en pdf). Editada por el Consejo de la Juventud de España, ofrece conceptualización sobre sexualidad, vih/sida y enfermedades transmisibles sexualmente, junto con actividades para trabajar los aspectos relacionados con la prevención (habilidades de utilización del preservativo, habilidades de negociación, autoestima, percepción del riesgo, mitos sobre el amor, roles de género y presión de las y los iguales).
• Acciones para la Prevención del VIH/Sida del Consejo de la Juventud de España, Campañas, Campaña actual con materiales y actividades (en castellano, català, euskara y galego).
• "Salud y Género, Guía práctica para profesionales de la cooperación", Médicos del Mundo (en castellano). Análisis de la perspectiva de género en las acciones educativas de salud y propuestas de intervención.
• "Proyecto IUVENALIS Acción 3. Análisis y transferencia de buenas prácticas", acciones formativas en Igualdad de Oportunidades y Prevención de la Violencia de Género. Herramienta de trabajo para entidades que lleven a cabo su intervención con menores y jóvenes en riesgo de exclusión social. Realizado por la Fundación Diagrama Intervención Psicosocial y el Instituto de Sexología (Málaga), y editado por la Consejería de Política Social, Mujer e Inmigración de la Región de Murcia.
• "SOS... Mi chico me pega pero yo le quiero. Cómo ayudar a una chica joven que sufre malos tratos en su pareja". Novedosa publicación, destinada a jóvenes, mujeres, familias y profesionales. Describe, pormenorizadamente, los mitos sobre el amor y la socialización de género que predisponen al maltrato, así como indicadores, valoración de riesgos y estrategias de intervención individual, grupal y con familias. Con unos completísimos anexos con recursos comunitarios y documentales.
• "Detección precoz de la violencia en parejas jóvenes", documento adaptado (en .pdf) del capítulo 4, "Novias maltratadas", de Graciela B. Ferreira, Hombres violentos, mujeres maltratadas, en Editorial Sudamericana, Buenos Aires (en castellano).
• "Rompamos con el maltrato", documental basado en "El diario de Sara", promovido por la Concejalía de la Mujer del Ayuntamiento de Alcalá de Henares, analiza la violencia machista desde la perspectiva de género.
• "Violencia de Género y Currículum. Un programa para la mejora de las relaciones interpersonales y la resolución de conflictos", dirigido a personas adolescentes. Guía para educadores/as. Ediciones Aljibe.
• "Violencia, género y cambios sociales. Un programa educativo que [sí] promueve nuevas relaciones de género", material dirigido a personas adolescentes que se puede utilizar como guía de la nueva asignatura de la ESO en Andalucía "Cambios sociales y nuevas relaciones de género".
• Materiales Didácticos para la prevención de la Violencia de Género: Unidades Didácticas (Educación Primaria, Educación Secundaria y Educación de Personas Adultas), en formato PDF. Editados por la Consejería de Educación y el Instituto Andaluz de la Mujer, Junta de Andalucía.
• "No te líes con los chicos malos", Guía no sexista dirigida a chicas (en castellano), editada por la Comisión para la Investigación de malos tratos a mujeres (Madrid), en formato PDF.
• Juventud y violencia de género, análisis de los aspectos psicosociales y educativos de la violencia machista en jóvenes. Monográfico nº 86 de la Revista de Estudios de Juventud, INJUVE, Ministerio de Igualdad, en formato PDF (en castellano).
• Por los buenos tratos, programa de la ONG "acciónenred" dedicada a la coeducación y la prevención de la violencia de género y el bullying homofóbico. Campañas, documentos y unidades didácticas, documental "Hechos son amores".

EL TELÉFONO CELULAR COMO APOYO EDUCATIVO

Actualmente nos encontramos en una época de globalización como nunca antes habíamos experimentado, en la cual el manejo de la información y las comunicaciones es importante. Cada persona debe adaptarse al medio tecnológico cambiante, desde la casa, el automóvil, la oficina y ahora hasta en la calle. Las nuevas tecnologías se encuentran en todos los aspectos de nuestra vida diaria.
Debido al constante avance de la tecnología debemos cambiar nuestras concepciones sobre lo que es y ha sido el salón de clase hasta ahora. Los profesores, los directivos escolares, los estudiantes y los alumnos debemos aprender a sacar provecho de las computadoras, Internet, los sistemas de información, y las nuevas tecnologías de comunicación (como el teléfono celular).
Algunas de las ventajas del aprendizaje móvil para el caso específico del uso del teléfono celular como herramienta educativa son:
• Mayor flexibilidad en el acceso a los materiales didácticos debido a que los estudiantes pueden utilizar sus teléfonos celulares en el momento que ellos deseen para descargar la información de sus clases sin importar el lugar en que se encuentren.
• Experiencias de aprendizaje individual debido a que cada estudiante puede estudiar a su propio ritmo y voluntad.
• Aprendizaje significativo porque con el uso de ambientes virtuales especialmente diseñados los estudiantes se ven involucrados en modelos matemáticos más cercanos al mundo real.
• Debido a que los estudiantes tienen sus propias ideas acerca del uso de la tecnología como herramienta de aprendizaje suelen encontrar más divertido e interesante este uso del celular.

Comunicación Escrita

EL BLOG


El Blog es un sitio Web que se actualiza periódicamente y que recopila textos o artículos de uno o más autores, en el cual aparece de primero la publicación mas reciente.

Para crear nuestro propio Blog existen diversos sitios Web que proporcionan plantillas listas para publicar. En la mayoria de los casos solo se requiere una cuenta de correo electrónico y abrir una cuenta propia en el site que ofrece el servicio. Entre estos sitios recomiendo:


Blogger

Blogger es el servicio que ofrece Google como parte integrada con los servicios de correo electrónico de gmail para crear un espacio informal de comentarios y/o artículos de temática libre organizados cronológicamente.

Comunicación con Video

En este link interesante se puede hacer una reflexion sobre las diversas alternativas actuales para la comunicacion y publicacionde video y televisión por internet:

Video Y televisión por Internet

Y ademas un analisis sobre la herramienta mas popular del momento: El multiefecto de Youtube

Una alternativa que esta tomando fuerza tambien es : Brightcove

Finalmente, si de alternativas para la realización de videoconferencias se trata, se encuentran diversasposibilidades que ofrecen servicio: Meeting.cl . Es algo nuevo. No es una herramienta software es tecnologia Web para hacer video-conferencias por internet. Pueden complementar esta información la siguiente página.

Herramientas para la Comunicación en Línea

SKYPE


En busca de mejorar los inconvenientes que se han presentado en las reuniones virtuales llevadas a cabo por Yahoo, se presenta a Uds este práctico tutorial sobre una alternativa para llamadas y conferencias grupales: Skype.
Para una mayor portabilidad, se ha dividido el tutorial sobre Skype en varias partes. Seleccione la sección que sea de su interés:
Parte I: Instalación Skype y configuración.
Parte II: Agregar Contactos (Video flash) / Agregar Contactos (HTML) / Añadir contactos V.III
Parte III: Llamadas y chat
Parte IV:Conferencias
Estos tutoriales fueron realizados completamente con Wink.

Nota1: Para visualizarlos en su navegador debe tener el plugin Flash instalado.
Nota 2: Espere unos minutos. Si no visualiza la animación, quizás no cuenta con ancho de banda sufuciente, en este caso puede también descargarlos desde la sección "Archivos" de este grupo, pulsando sobre el archivo con el botón derecho del mouse y usando la opción "Save Target As..." del menú complementario. Una vez descargados debe darles click derecho y "Abrir con" Internet Explorer ó Macromedia Flash Player.

Opcion 2:
Para ver la Documentación de forma fácil sin usar un plugin de flash solo descargue el material en PDF del siguiente link o el material comprimido con Winzip:

Parte II: Agregar Contactos PDF* (3.41 Mb) / RAR** ( 2.94 Mb)
Parte III: Llamadas y chat
Parte IV: Conferencias
Instrucciones de Descarga:
* Si desea descargar los manuales en formato .pdf, necesitará de una herramienta para visualizarlos como Adobe Acrobat ó Foxit Reader (gratuita)
** Si desea descargar los manuales comprimidos en formato .rar, necesitara descomprimir los archivos una vez los descargue. Recomendamos descomprimir los archivos con WinRar. Si no lo tiene puede bajárlo desde aquí .

*ANALISIS:
Cada una de las opciones presenta ciertas ventajas y desventajas. Dependiendo de lo que las caracteristicas deseadas y de la paltaforma sobre la cual se monten los tutoriales. He aqui que
* Los videos añaden interactividad a la temática, son livianos y fáciles de seguir porque muestran todos los pasos detalladamente para poder manejar una herramienta tecnológica. Los usuarios deben disponer de una conexión a internet durante el tiempo que dure el video y dependiendo del tipo de conexión será la velocidad de éstos en cargar. Si embargo se puede descargar el archivo flash .swf para visualizarlo en un Pc de escritorio sin conexión a internet. La principal desventaja radica en que el navegador debe tener el paquete adecuado para soportar reproducción de escenas flash.
* La version en Galeria de imagenes, evita el tiempo de descarga del video, se accede más rapidamente, y es muy facil de usar. Como incoveniente se presenta la necesidad de subir al sitio web de alojamiento de la pagina multitud de imagenes y archivos y que la explicacion detallada de cada cosa deba ir dentro de las imagenes y no en la pagina web.Requiere de conexion a internet todo el tiempoque dure la lectura.
* La version de pagina en HTML es una version muy apropiada para la publicacion en un grupo. Es de rapido acceso y solo implica subir las imagenes que se van a visualizar. Tambien permite acompañar cada imagen de parrafos amplios. Como desventaja existe que no todas las plataformas permiten crear paginas HTML tan facilmente como en Grupos Google, lo cual significara quizas un conocimiento adicional para su montaje en otros entornos.Como es natural, requiere la visualizacion en línea.
* La version en PDF: Esta opción es la única que solo requiere conexion en el momento de la descarga. El usuario puede bajar el material o imprimirlo y llevarlo a donde desee. El inconveniente principal es el gran tamaño del archivo principalmente cuando se usan imágenes

Plataforma Moodle

paquete de software para la creación de cursos y sitios Web basados en Internet. Es un proyecto en desarrollo diseñado para dar soporte a un marco de educación social constructivista.

Admin: username "admin", password "demo".

Teacher: username "teacher", password "demo".

Student: username "student", password "demo".



Dentro de los múltiples módulos disponibles en la plataforma se encuentran las Encuestas. Como posibilidad tanto de evaluación como de caracterización del estudiante.

viernes, 10 de septiembre de 2010

¿Cómo sobrevivir a la adolescencia?

sted ya ha sobrevivido a tener que levantarse a las 2 de la madrugada para alimentar a su hijo cuando era un lactante, a las rabietas propias de la primera infancia y a las protestas de hoy-no-quiero-ir-al-colegio propias de la etapa escolar. Entonces, ¿por qué se le hiela la sangre cuando oye la palabra "adolescencia"?

Cuando nos detenemos a pensar que la adolescencia no es sólo un período de intenso desarrollo corporal, sino también de desarrollo moral e intelectual, resulta lógico y comprensible que ésta sea una etapa tumultuosa y confusa para muchos chicos y chicas.

A pesar de las percepciones negativas que a veces tienen los adultos sobre los adolescentes, éstos a menudo son enérgicos, generosos, idealistas y tienen un gran interés por lo que es justo y correcto. De modo que, a pesar de que puede ser un período de conflicto entre padres e hijos, la adolescencia también es un período para ayudar a los chicos a madurar a fin de que se puedan convertir en personas adultas únicas.
Entender la adolescencia

Entonces, ¿cuándo empieza exactamente la adolescencia? El mensaje que hemos de transmitir a nuestros hijos es que todo el mundo es diferente. Hay niños que hacen el cambio muy pronto y niños que lo hacen muy tarde, unos que maduran a la velocidad de la luz y otros que lo hacen lenta pero paulatinamente. En otras palabras, existe un enorme abanico de posibilidades dentro de lo que se considera normal.

Pero es importante establecer una distinción (aunque un tanto artificial) entre pubertad y adolescencia. La mayoría de nosotros pensamos en la pubertad como en la etapa en que se desarrollan las características sexuales propias del adulto, como los senos, la menstruación , el vello púbico y la barba. Estos son, sin duda, los indicadores más visibles de la adultez inminente, pero los chicos de entre 10 y 14 años (o incluso menores), pueden estar experimentando un montón de cambios que todavía no se pueden percibir externamente; ésos son los cambios de la adolescencia.

Muchos niños dan muestras de que ya han entrado en la adolescencia al hacer un cambio espectacular en la forma en que se relacionan con sus padres. Empiezan a separarse de mamá y papá y a ser más independientes. Al mismo tiempo, empiezan a ser más conscientes de la manera en que los ven los demás, especialmente los demás chicos de su edad, e intentan desesperadamente "encajar" en el grupo y ser aceptados.

Los chicos de esta edad a menudo empiezan a "probar" cómo se sienten en diferentes apariencias físicas, estilos e identidades, y adquieren mayor conciencia de en qué difieren de los demás chicos de su edad, lo que puede provocar episodios de tensión y conflicto con sus padres.
Rebeldes

Uno de los estereotipos más extendidos sobre la adolescencia es la del chico rebelde e indomable que se revela constantemente y le gusta llevar la contraria a sus padres. Aunque este extremo puede darse en algunos casos y ésta es una etapa de altibajos emocionales, ese estereotipo no es en absoluto representativo de la mayoría de los adolescentes.

Lo que es innegable es que la principal tarea de un adolescente es lograr la independencia. Para que esto pueda ocurrir, los adolescentes se tienen que empezar a separar de las figuras paternas -sobre todo del padre con quien hasta ahora habían mantenido una relación más estrecha. Por eso puede dar la impresión de que los adolescentes siempre parecen discrepar de sus padres o que ya no quieren pasar tanto tiempo con ellos como antes.

A medida que van madurando, los adolescentes empiezan a pensar de modo más abstracto y racional. Se están formando su propia escala de valores. Y los padres se pueden sorprender de que sus hijos, que hasta entonces habían intentado conformarse a fin de complacerles, de repente, empiezan a autoafirmarse -y a afirmar sus opiniones- incluso vehementemente y a rebelarse contra el control paterno.

Probablemente sea un buen ejercicio intentar ver cuánto espacio le deja usted a su hijo para que sea él mismo, y formularse preguntas como: "¿Soy un padre controlador?" "¿Escucho a mi hijo?" o "¿Permito que sus opiniones y gustos difieran de los míos?"
Consejos para los padres durante la adolescencia

¿Necesita un buen mapa de carreteras que le guíe durante estos conflictivos años? Aquí tiene algunos consejos:
Infórmese

Lea libros sobre la adolescencia. Piense en su adolescencia. Recuerde su lucha contra el acné o la vergüenza que le daba estar desarrollarse "demasiado" pronto o "demasiado" tarde. Prepárese para los altibajos en el estado de ánimo de un niño que antes era unas castañuelas y para tener cada vez más conflictos mientras su hijo adolescente intenta encontrar su lugar en el mundo y definir su propia identidad. Los padres que saben lo que les espera pueden afrontarlo mejor. Y, cuanto más sepa usted sobre la adolescencia, mejor podrá preparar a su hijo.
Hable con su hijo antes de que sea tarde

Hablar con un chico o una chica sobre las poluciones nocturnas o sobre la menstruación cuando ya han tenido esas experiencias es llegar demasiado tarde. Responda a las primeras preguntas que le formule su hijo sobre el cuerpo, como las diferencias entre chicos y chicas o de dónde vienen los niños. Pero no le sature con excesiva información -limítese a responder a sus preguntas.

Usted conoce a su hijo. Cuando vea que empieza a contar chistes sobre sexo o que se preocupa más por su aspecto físico, será un buen momento para hacerle preguntas, como:

* ¿Has notado algún cambio en tu cuerpo?
* ¿Has tenidos sentimientos y/o sensaciones extrañas?
* ¿A veces te pones triste sin saber por qué?

La revisión médica anual puede ser una gran oportunidad para sacar a colación estos temas. El pediatra puede explicarles, a su hijo preadolescente y a usted, qué cambios pueden esperar en los próximos años. Puede utilizar esa visita médica como punto de partida para mantener una conversación cara a cara con su hijo. Cuanto más retrase esa conversación, más probabilidades habrá de que su hijo se forme ideas equivocadas, y sienta vergüenza o temor ante los cambios corporales y emocionales que irá experimentando.

Además, cuanto antes empiece a hablar abiertamente sobre estos temas, más probabilidades tendrá de mantener abiertos los canales de comunicación durante toda la adolescencia. Déle a su hijo libros sobre la pubertad escritos para chicos que están atravesando esta etapa. Comparta con su hijo los recuerdos de su propia adolescencia. Para tranquilizar a un chico, no hay nada como saber que mamá o papá también han pasado por eso.
Póngase en el lugar de su hijo

Practique la empatía con su hijo. Ayúdele a entender que es completamente normal que esté un poco preocupado o que experimente un grado de timidez hasta ahora desconocido. Dígale que es normal que a veces se sienta "mayor" y otras como si todavía fuera un niño.
Escoja sus batallas

Si su hijo adolescente quiere teñirse el pelo, pintarse de negro las uñas de los pies o vestir de forma estrafalaria, tal vez merezca la pena que usted se lo piense dos veces antes de objetar. A los adolescentes les gusta sorprender a sus padres, y es mucho mejor dejarles que lo hagan con cosas que son inofensivas y temporales. Guárdese las objeciones para las cosas que importan de verdad, como las drogas y el alcohol.
No baje sus expectativas

Es esperable que a un adolescente le desagraden las expectativas que sus padres tienen sobre él. De todos modos, los adolescentes suelen entender y necesitan saber que sus padres se preocupan lo suficiente por ellos como para esperar determinadas cosas de ellos. Rendir en los estudios, comportarse correctamente y respetar las normas de la casa son buenos puntos de referencia. Si los padres tienen expectativas realistas, es más probable que los adolescentes intenten estar a la altura de las mismas.
Informe a su hijo y manténgase informado

La adolescencia suele ser una etapa de experimentación y a veces esa experimentación incluye comportamientos arriesgados. No eluda los temas relacionados con el sexo, las drogas, el alcohol y el tabaco. Si conversa con su hijo abiertamente sobre estos temas antes de que se exponga a situaciones problemáticas, habrá más probabilidades de que su hijo actúe de forma responsable cuando llegue el momento.

Conozca a los amigos de su hijo -y a los padres de sus amigos. La comunicación regular entre los padres puede hacer maravillas en lo que se refiere a la creación de un ambiente seguro para todos los chicos que forman parte de un grupo de amigos. Los padres pueden ayudarse los unos a los otros a hacer un seguimiento de las actividades de sus hijos sin que éstos se sientan vigilados.
Sepa identificar las señales de alarma

Que un chico experimente cierta cantidad de cambios es algo normal durante la adolescencia, pero un cambio demasiado drástico o duradero en la personalidad o comportamiento de un chico puede indicar que existe un problema real que requiere ayuda profesional. Esté atento a si su hijo presenta una a varias de las siguientes señales de alarma:

* Aumento o pérdida extrema de peso
* Problemas de sueño
* Cambios rápidos y drásticos en su personalidad
* Cambio repentino de amigos
* Faltar a clase continuamente
* Sacar peores notas
* Hablar o, incluso, bromear sobre el suicidio
* Indicios de que fuma, bebe alcohol o consume drogas
* Problemas con la ley

Cualquier otro comportamiento inadecuado que dure más de 6 semanas también puede ser un indicador de algún problema subyacente. Durante esta etapa, usted puede esperar que su hijo tenga algún que otro tropiezo en los estudios o en su comportamiento en general, pero un niño de notables y sobresaliente no debería empezar a suspender, ni otro que normalmente es extrovertido aislarse de todo el mundo. En tal caso, el pediatra de su hijo, o bien un psicólogo o psiquiatra, podrían orientarle sobre dónde encontrar ayuda profesional adecuada para su hijo.
Respete la intimidad de su hijo

Para algunos padres, comprensiblemente, respetar la intimidad de su hijo es algo que les cuesta muchísimo. Creen que todo lo que hacen sus hijos es asunto suyo. Pero, si quiere ayudar a su hijo a hacerse adulto, deberá respetar su intimidad. Si usted detecta alguna señal de alarma que sugiere que su hijo puede tener problemas, tal vez no tenga más remedio que invadir su intimidad hasta llegar al fondo del problema. Pero, en caso contrario, debería mantenerse al margen.

En otras palabras, el dormitorio de un adolescente y sus llamadas telefónicas deben ser algo privado. Tampoco debe esperar que su hijo comparta con usted todas sus ideas o actividades. Por supuesto, por motivos de seguridad, usted debe saber siempre dónde está, qué está haciendo y con quién está su hijo, pero no necesita conocer todos los detalles. Y, por descontado, ¡no espere tampoco que le pida que lo acompañe!
Supervise lo que ve y lo que lee su hijo

Programas de TV, revistas, libros, Internet -los niños y chicos de hoy en día pueden acceder a un montón de información. Esté al tanto de lo que ve su hijo por televisión y de lo que lee. No tema fijarle límites sobre la cantidad de tiempo que puede pasar delante del televisor o del ordenador (computadora). Averigüe qué aprende su hijo de los medios de comunicación y con quién se comunica a través de Internet.
Establezca normas apropiadas

La hora a la que su hijo debe acostarse ha de ser la adecuada para su edad, como cuando era un bebé. Recompense a su hijo por ser una persona digna de confianza. ¿Respeta la hora a la que debe llegar a casa por las noches? En tal caso, déjele volver media hora más tarde. ¿Debe un adolescente participar siempre en las salidas familiares? Usted debe decidir cuáles son sus expectativas y no sentirse ofendido cuando su hijo deje de querer salir tanto con usted como antes. Piense en su propia adolescencia y acuérdese de que probablemente usted sintió lo mismo con respecto a sus padres hace ahora bastantes años.
¿Se acabará alguna vez?

A medida que vaya pasando el tiempo y su hijo se vaya aproximando al final de la adolescencia, usted notará cómo disminuyen los altibajos propios de esta etapa. Y, al final, tendrá un hijo independiente, responsable y comunicativo. O sea que recuerde el lema de los padres que tienen hijos en edad adolescente: ¡Estamos pasando por esto todos juntos y lo superaremos -juntos!

Ser Buenos Padres

# ¿Padres buenos o Buenos padres?
# A mí me ha tocado y los oigo hablar de ese pasado, con cierto orgullo por salir adelante solos, con su valor y la ayuda de su cónyuge Son matrimonios sólidos, basados en su amor por el otro y en la convicción de que, toda empresa que se quiere sacar adelante implica esfuerzo y, no hay empresa más grande ni más difícil que un buen matrimonio. Uno podría pensar que si estas personas vieran a algunas de las parejas que se casan ahora, con la casa puesta, auto en la puerta, un negocio instalado y toda su vida resuelta, dirían que les tocó la mejor época. Quizás, has oído la historia de algún antepasado tuyo, tal vez, tus padres o abuelos, sobre lo difícil que se las vieron cuando se casaron, sin dinero y sin ayuda.
# No te quiero decir con esto que fue su mejor etapa, pero si necesaria. Empezaron solos con lo que podían, en ese momento, sin espejismos, ni subsidios y, aunque esto les causó incomodidades y privaciones, no tomaron una actitud negativa, porque sabían que se tenían el uno al otro. Además, le encontraron un sentido a su sufrimiento, palabra casi inadmisible en nuestros tiempos. Y gran parte de la culpa es "nuestra"... de los papás. Pero, ¡nada más lejos de esto! Los que pasaron por épocas difíciles salieron adelante , no quieren olvidar su pasado, sino por el contrario, sienten que fue la base que cimentó lo que han logrado, tanto en lo material como en lo espiritual.
# Como siempre, me incluyo, pasen incomodidades. Desde niños los dejamos en la puerta de la escuela para que no caminen, les simplificamos todo para que no batallen y les dejamos un mensaje implícito: "Sufrir y batallar no tiene sentido". Después, cuando estos niños se casan, los papás les quieren resolver hasta el último detalle. Si no pueden ir de luna de miel a una playa extranjera, no importa, sus papás les pagan el viaje; si no podían vivir mas que en un departamento pequeño, no importa, sus papás les pueden pagar una casa o un departamento grande. Y así con todo… no queremos que nuestros hijos
# se lo hacen cada vez más difícil, porque llegará un momento en que papá y mamá ya no estarán allí, o si están, no podrán resolver otros problemas más serios. Son estos niños jugando a casarse, quienes a la primera dificultad en su matrimonio, deciden mandarlo todo a volar, porque luchar por sacarlo adelante, cuesta mucho trabajo y ellos no están acostumbrados a luchar. Por querer hacerles el camino fácil
# La vida es una serie de problemas: aceptándolos y resolviéndolos es como el individuo crece. He ahí la importancia, que nuestros hijos aprendan a resolver sus propios problemas. ¿Para qué? si todo se les ha dado siempre, sin hacer esfuerzo. En el libro The Road Less Traveled (El camino menos viajado), de Scott Peck , comenta que la vida es difícil, una vez que lo sabemos, entonces, deja de serlo.
# Tal vez, estés pensando que eso de sólo pasa en las familias acomodadas, que son las únicas que se pueden dar el lujo de mantener otra familia, además de la suya. Pero, excluyendo a los que se encuentran en extrema pobreza, te sorprenderías si supieras, como ayudan los papás de todo tipo de estratos sociales, para que sus hijos no sufran. resolver los problemas de los hijos
# Si tuviéramos conciencia del daño que hacemos a nuestros hijos al leerles el pensamiento y cumplirles todos sus caprichos, seguramente, no lo haríamos. Pero a veces, sentimos que es nuestro deber y otras veces Un amigo me comentaba que fue a una reunión y un sacerdote dijo, a los ahí presentes (en su mayoría padres de jóvenes matrimonios), que a sus hijos, les estaban dando demasiadas cosas. Un padre contestó, que simplemente, quería que sus hijos tuvieran todo lo que ellos nunca pudieron tener. El sacerdote dijo: “Ustedes tienen lo que tienen, precisamente por lo que ¡NO tuvieron!” Queremos que tengan todo lo que nosotros no tuvimos.
# Vuelvo a lo mismo, son pésimos a la hora de sacrificarse. Y no me refiero solamente a grandes sacrificios, sino a algo tan simple, como ceder en la convivencia diaria. En un matrimonio siempre hay prioridades a la hora de comprar algo. ¿De quién será la prioridad, de él, de ella? Si ninguno acostumbra prescindir de lo que le gusta, ¿cómo harán? estos niños y jóvenes mal acostumbrados
# En el mejor de los casos, aprenderán a estirar, aflojar y batallar, antes de llegar a un acuerdo. Pero, si el egoísmo está tan arraigado que no hay manera, claro, por incompatibilidad de caracteres y se acabó. “ Asunto arreglado”. Desgraciadamente, la incompatibilidad de caracteres es nada menos que la imposibilidad de convivir con los demás, sólo que con el cónyuge se nota mucho más, porque allí si viven juntos. ¿Entonces qué?, llega el divorcio
# Eso viene del de estar acostumbrado a ser el centro de atención, a que la vida gire a su alrededor y eso, desgraciadamente, se enseña en la casa, donde se prepara a los matrimonios del futuro. Así que, la próxima vez que tu hijo tenga algún problema, ayúdalo si quieres, pero, no se lo soluciones. Egoísmo,
# te aseguro que saldrá adelante. Esto será una gran ayuda para tu futuro yerno o nuera. Ellos te lo agradecerán. Padres buenos hay muchos; buenos padres, hay pocos. No es difícil ser un padre bueno, en cambio, no hay nada más difícil que ser un buen padre. No lo subestimes
# basta para ser un padre bueno, pero la voluntad más firme y la cabeza más clara son todavía poco para hacer un buen padre. El buen padre dice sí cuando es SÍ y no cuando es NO. El padre bueno sólo sabe decir... sí. Un corazón blando
# ES PARA PENSARLO ¿NO?

'Educación sexual en la familia'

En los hogares de nuestra sociedad, la mayoría de padres no hablan directamente sobre sexualidad con sus hijos o, si lo hacen, la información es limitada a la menstruación y a vagas formas de expresar expectativas sociales (''cuidaraste", "haraste hombre"). Por ejemplo, la mayoría de niñas reciben información sexual de sus madres, quienes topan principalmente el tema de la menstruación. Desafortunadamente, esta información suele ser dada con un tono de secretismo, vergüenza, y como "algo que tenemos que soportar". Lo ideal sería que la niña concibiera la menstruación como una experiencia de "convertirse en mujer y de ser potencialmente capaz de ser madre".
Otro tema que las madres topan con sus hijas es el de las relaciones pre-matrimoniales. Este diálogo se desarrolla en un tono de "cuidaraste de los hombres" y se proyecta la idea de que "los hombres son peligrosos".
Estos mensajes no son educativos porque no hacen consciente a la mujer de su propia sexualidad, sino únicamente de la fuerza sexual masculina. Con este tipo de mensajes, se inicia en ella un proceso de desconocimiento e incapacidad de control sobre sí misma.
La mujer se quita la responsabilidad personal y se convierte en víctima de la "sexualidad masculina".
Es curioso que en la mayoría de hogares a los hijos varones no se les da ninguna o muy poca información sexual. Por lo general, el niño varón se enfrenta a su primera eyaculación sin tener idea de lo que ésta significa. El varón no pregunta por vergüenza y queda un vacío de conocimientos muy difícil de llenar. Así, el varón no recibe el mensaje de "convertirse en hombre y ser capaz de ser padre". Mensaje que le haría valorar su sexualidad, respetar su cuerpo, y seleccionar la mujer con la que lo comparte.
En nuestra sociedad, hay familias donde la educación sexual del varón consiste en que el padre le lleva a un prostíbulo para que se inicie sexualmente con una prostituta. En estas circunstancias el joven recibe el mensaje de "debes tener una experiencia sexual, no es necesario el afecto ni la relación con la persona con la que estás; lo importante es que aprendas, sin importar si amas o satisfaces a tu pareja sexualmente". Estos jóvenes aprenden que hay dos tipos de mujeres: "la mujer con la que se disfruta el sexo" y "la mujer con la que se casa y se tiene los hijos".
En otros hogares se da a los hijos varones el mensaje de "ten cuanta experiencia sexual puedas". Este mensaje es el principio que rige muchas conductas sexuales de los jóvenes en nuestra sociedad: sexualmente agresivos, muy poco selectivos en su pareja sexual, conquistadores sexuales no afectivos. Con esta educación, la relación hombre-mujer se convierte en una relación de "sometedor-sometida", "victimizador-víctima", agresor-objeto". Estamos estimulando "la guerra de los sexos" que nos llevará a romper con el concepto básico de familia.
En conclusión, en la familia se pueden aprender muchos aspectos de la sexualidad que tienen que ver con las relaciones físico-afectivas y con los papeles sexuales. Los padres, reflejan en sus hijos los papeles sexuales y los tabúes sexuales existentes en la sociedad, que no necesariamente nos van a servir para crear una relación hombre-mujer positiva.


¿Podemos los padres confiar plenamente en la educación sexual que se imparte en los colegios?
En la escuela se aprende sobre sexualidad de manera informal (a través de los amigos) y en forma sistemática si existe un currículum que incluye el tópico "educación sexual".
Hay diversos manejos que hacen las escuelas sobre educación sexual formal. En algunos casos se enfatiza la biología sexual y no se da oportunidad de hablar sobre la sexualidad en cuanto toca nuestras vidas y nuestros destinos. No se permite el diálogo flexible sobre los valores sociales y las experiencias sexuales que importan personalmente a los niños y jóvenes. En otros casos, se ponen de relieve ciertos aspectos religiosos mal orientados que generan sentimientos de culpa en los más creyentes y sentimientos de "quemeimportismo" en los menos creyentes.
En unos casos, los estudiantes aprenden que "el cuerpo es bueno, pero lo que se experimenta con él puede ser malo" o "el cuerpo es bueno, pero no profundicemos en él y sus funciones". En otros casos, toman la cátedra los sicólogos, quienes encuentran fuertes conflictos entre lo que dice la ética religiosa y la sicología en aspectos como la masturbación, la homosexualidad, y la anticoncepción.
La mayoría de padres están de acuerdo con la educación sexual aunque tenga que topar temas conflictivos desde el punto de vista religioso y sicológico. Sin embargo, en muchos hogares, los padres no hacen un esfuerzo adicional para dialogar con sus hijos sobre los aspectos polémicos.
Una minoría de padres se oponen a la educación sexual en los colegios porque prefieren evitar el diálogo sobre temas conflictivos y no quieren verse en la situación de analizar con sus hijos los tópicos de la sexualidad que les producen fuerte ansiedad, en particular la masturbación y la homosexualidad. Probablemente, consideran que los argumentos del educador sexual pueden convencer más fácilmente a sus hijos que sus argumentos. Si esta es la razón, valdría la pena que los padres analizaran y profundizaran más en sus convicciones personales.
Los padres de familia no podemos "lavarnos las manos" y dejar toda la educación sexual al sistema educativo. Nosotros tenemos que involucrarnos personalmente, hablar con nuestros hijos sobre nuestros valores sexuales, darles el ejemplo de vida sexual que esperamos para ellos. Cualquier limitación o equivocación que exista en la educación sexual de los colegios tendrá poca importancia si nosotros estamos ahí para la verdadera guía que necesitan nuestros hijos en el momento oportuno de sus vidas.

¿Cómo podemos ayudar a crear en nuestros hijos una actitud positiva hacia la sexualidad?
Tenemos como padres que librarnos de la actitud "sexualidad y tabú", "sexualidad y prohibición" o "sexo-malo" y, en vez, sentir profundamente la asociación "sexualidad-bueno-placer-amor- responsabilidad". Así disminuirá la "magia" que estimula la sexualidad prohibida; disminuirá la represión inconsciente, que impide una sexualidad plena, y aumentará el sentido de control y responsabilidad personal.
La educación sexual abierta quita lo "prohibido", lo "malo" de la sexualidad. La convierte en una conducta humana natural y positiva, que necesita ser desarrollada para el bien personal y el de la sociedad. Permite a las personas reflexionar sobre todas las conductas sexuales y tomar decisiones basadas en la realidad personal y social.
Parte de la angustia de la sociedad en abrir el tema de la sexualidad como una conducta de la que se puede hablar es que, una vez que se da oportunidad de diálogo, también aparece la oportunidad de "decisión". Así, la sexualidad deja de ser una conducta que se debe "aceptar sin ninguna opción a transgredir las normas de la sociedad" y se convierte en una responsabilidad personal.
Para desmitificar los tabúes sexuales es preciso tener una actitud positiva frente a la sexualidad y aceptar que es una expresión sicológica, social y corporal natural y positiva a la que tienen derecho los niños, los jóvenes, los adultos y los viejos. "Abrir el diálogo" en realidad significa "aceptar su existencia" para lograr una completa conciencia de su fuerza, sus consecuencias, y sus potencialidades. "Abrir el diálogo" significa "entregar la responsabilidad" a cada quien, es decir al actor, a la persona misma. "Abrir el diálogo" significa que la sexualidad de nuestros hijos no nos pertenece sino que es una expresión a la cual tienen derecho a acceder sin sentimientos de culpa, sin angustia, sin mentiras, es decir, con plena conciencia, con responsabilidad. Este es el reto que nuestra sociedad tiene que asumir, y nosotros como padres, debemos facilitar.

Actividades didácticas a través de un blogs

Esta página de Aplicaciones didácticas pretende ser una herramienta de apoyo para el trabajo del profesor en el aula, facilitándole materiales que sean de aplicación inmediata para los alumnos. Todos los derechos reservados. Esta página puede ser reproducida con fines no lucrativos, siempre y cuando no se mutile, se cite la fuente completa y su dirección electrónica. De otra forma se requiere permiso previo por escrito.

Están disponibles el Blog de aplicaciones y Aplicaciones educativas con artículos de educación y temas de actualidad. Consideramos que las materias instrumentales (lectura, escritura y cálculo) son el fundamento de todo aprendizaje posterior. Hay seis grandes capítulos: ejercicios interactivos, otros ejercicios, artículos, profesores, utilidades y ocio.

EJERCICIOS INTERACTIVOS

LECTURA:

LECTURAS. Se presentan ochenta textos de lectura: cuarenta para los pequeños (E. Primaria) y cuarenta para los mayores (E. Secundaria) de 400 a 600 palabras y una prueba de comprensión interactiva de 10 preguntas generalmente. Estos textos se pueden sacar por impresora y/o realizarlos sobre esta página.

POESÍAS. Se ponen ochenta poesías con prueba interactiva de comprensión, cuarenta para los pequeños (E. Primaria) y otras tantas para los mayores (E. Secundaria).

ADIVINANZAS. En esta sección ponemos cuarenta ejercicios de adivinanzas con una pregunta de tres alternativas en cada una. Al ser un ejercicio interactivo lo pueden realizar los alumnos sobre la Web.

JUEGOS DE PALABRAS. Son ejercicios de lectura comprensiva que para contestar a la prueba interactiva de comprensión se utiliza el juego de palabras, parecido al ahorcado. Hay cincuenta y cinco ejercicios disponibles.

SOPAS DE LETRAS. Hay disponibles cincuenta y cuatro ejercicios de lectura comprensiva con aplicación de la sopa de letras para contestar a la prueba de comprensión.

CRUCIGRAMAS. En esta sección ponemos cuarenta y cuatro ejercicios de lectura con crucigramas.

ESCRITURA:

ORTOGRAFÍA. Se dispone de cuatrocientos treinta y seis ejercicios, de los cuales doscientos dieciocho son interactivos y el resto para imprimir. Se estudia la ortografía de la BV, CZ, GJ, H, YLL, MN, RR, SX, todas las letras, ortografía con don Quijote, acentos, mayúsculas y signos de puntuación

TEMAS AFINES. También hay otras utilidades ortográficas, como: reglas de ortografía, abreviaturas, gentilicios, adjetivos numerales, palabras con doble acentuación, voces onomatopéyicas y verbos irregulares

REDACCIÓN. Hay disponibles dieciocho ejercicios interactivos de redacción.

CÁLCULO

OPERACIONES SENCILLAS. Con diez ejercicios de las cuatro operaciones. Se pueden hacer por cálculo mental y tienen el apoyo de las Tablas aritméticas.

OPERACIONES COMBINADAS. Con diez ejercicios de dos operaciones, usando las cuatro operaciones.. Se pueden hacer por cálculo mental y tienen el apoyo de las Tablas aritméticas.

PROBLEMAS. Con diez ejercicios de problemas de una y dos operaciones, con el uso de las cuatro operaciones.

TODAS OPERACIONES. Con cuarenta ejercicios de operaciones sencillas, combinadas y problemas.

MATEMÁTICAS

DECIMALES. Hay siete ejercicios interactivos y otros tantos para imprimir. Se hacen operaciones y problemas

FRACCIONES. Con seis ejercicios interactivos y otros tantos para imprimir. Con operaciones y problemas.

SISTEMA MÉTRICO DECIMAL. Hay cinco ejercicios interactivos y otros tantos para imprimir.

POTENCIAS Y RAÍZ. Hay cuatro ejercicios interactivos y otros tantos para imprimir.

PROPORCIONALIDAD. Con tres ejercicios interactivos y otros tres para imprimir.

GEOMETRÍA LINEAL. Hay cuatro ejercicios interactivos y otros tantos para imprimir.

GEOMETRÍA PLANA. Con siete ejercicios interactivos y otros tantos para imprimir.

GEOMETRÍA DEL ESPACIO. Hay seis ejercicios interactivos y otros tantos para imprimir.

LENGUA

MORFOLOGÍA. Con veintiocho lecciones y siete exámenes.

SINTAXIS. Con once lecciones y tres exámenes.

ORTOGRAFÍA. Con las reglas de ortografía de la Real Academia Española de la Lengua.

REDACCIÓN. Hay disponibles dieciocho ejercicios interactivos de redacción.

CIENCIAS NATURALES

MINERALES. Con cinco lecciones y un examen.

VEGETALES. Hay cuatro temas y un examen.

ANIMALES. Con cinco lecciones y un examen.

EL HOMBRE. Hay nueve temas y dos exámenes.

CIENCIAS SOCIALES

GEOGRAFÍA. Con cuarenta temas y ocho exámenes. Hay disponibles varios mapas mudos y el mapa de Google.

HISTORIA. Con veinte temas y cuatro exámenes.

RELIGIÓN

PARA LOS PEQUEÑOS. Con sesenta temas y doce exámenes. Hay ejercicios interactivos, para imprimir y pasatiempos (sopas de letras, juegos de palabras y crucigramas).

PARA LOS MAYORES. Con treinta y cinco temas y siete exámenes. Hay ejercicios interactivos, para imprimir y pasatiempos (sopas de letras, juegos de palabras y crucigramas).

ALTERNATIVA A LA RELIGIÓN

ALTERNATIVA. Con cuarenta temas de valores para los pequeños, cuarenta para los mayores y Plan de Formación.

AUTOEDUCACIÓN. Contiene cuarenta temas interactivos de formación personal con valores y virtudes humanas, cuarenta temas para imprimir y cuarenta pasatiempos como sopa de letras, juegos de palabras y crucigramas. Se dispone de ocho exámenes interactivos.

PLAN DE FORMACIÓN

PLAN DE FORMACIÓN. Están disponibles doce ejercicios de formación humana y cristiana para cada uno de los meses del año.

EDUCACIÓN PARA LA CIUDADANÍA

E. CIUDADANÍA. Contiene diversos vídeos sobre la familia y la sociedad.

CONCURSO DE APLICACIONES

CONCURSO. Los alumnos matriculados pueden guardar sus puntuaciones en una base de datos y cada trimestre participan en un Concurso en el que son premiados nueve matriculados con programas educativos y presentaciones Power Point. Este Concurso dispone de estas secciones: en qué consiste, matrícula gratuita, bases generales, premios, programas, presentaciones, estadísticas y premiados.

OTROS EJERCICIOS

VALORES. Se dispone de trescientos treinta y seis ejercicios de valores en estas secciones: valores humanos para los pequeños, valores humanos para los mayores, anécdotas, vida cristiana, Antiguo Testamento, Nuevo Testamento y curso de catequesis. En todos se acompañan sugerencias metodológicas para desarrollar en clase.

INGLÉS. Se presentan cuarenta artículos en inglés y en español del periódico Rumbo de Lawrence, Massachusetts (Estados Unidos) .

CIRCUITOS ELÉCTRICOS. Se ponen veinte circuitos eléctricos, para que los alumnos lo puedan llevar a la práctica en las clases de Pretecnología. Puede ser útil para los alumnos de ESO, Ciclos Formativos y Bachillerato.

LATÍN. Se presenta una Gramática completa de esta materia, con veinte ejercicios para los alumnos y estos mismos ejercicios resueltos.

FRASES. Se describen cuarenta y ocho frases hechas con su origen histórico.

PALABRAS. Se estudian doscientas treinta y seis palabras divididas en cuatro apartados: Origen de algunas palabras, palabras del latín, expresiones latinas, palabras del griego, días de la semana y meses.

TÉCNICAS DE ESTUDIO. Con un Cuestionario de hábitos, varios temas de técnicas y forma de estudiar las distintas asignaturas.

ORIENTACIÓN PROFESIONAL. Se dispone de cuatro tests de intereses profesionales: Bachillerato, universidad, Formación Profesional 1 y Formación Profesional 2. También se estudian las modalidades de Bachillerato y se presentan unos cuestionarios de orientación.

OTROS TEMAS. Se estudian los verbos, gentilicios, adjetivos numerales, alternancias ortográficas, abreviaturas, voces onomatopéyicas y palabras con doble acentuación.

ARTÍCULOS

ÁREAS. Se presentan estas partes: artículos sobre canciones, lectura, libros, matemáticas y ortografía.

CIENCIA. Con artículos sobre ciencia, genética, homosexualidad y medicina.

MEDIOS. Se presentan artículos en torno al cine, la informática, internet y televisión.

FAMILIA. Hay artículos sobre el aborto, el divorcio, la eutanasia, la familia, la natalidad y los niños especiales.

JUVENTUD. Se dispone artículos sobre alcohol, anticonceptivos, drogas y juventud.

PROFESORES. Los temas son: didáctica, disciplina, educación diferenciada, educación sexual, experiencias, profesores, reformas y violencia escolar.

RELIGIÓN. Con estas partes: el Papa, relatos y religión.

TÉCNICAS DE ESTUDIO. Hay abundantes artículos sobre fracaso escolar, la motivación y las técnicas de estudio.

VALORES. Con artículos de alegría, capacidades, sentimientos, tolerancia y valores

BLOG DE APLICACIONES . En este blog se publican los temas de actualidad. Tiene todos los artículos clasificados en el menú de la derecha para facilitar la búsqueda.

REVISTA DE APLICACIONES. Cada mes se publica una revista con diez artículos y otras novedades.

PROFESORES

DIDÁCTICA . Están disponibles artículos de educación clasificados en: formación en valores, fracaso escolar, la familia, los profesores, reformas educativas, relatos, religión y técnicas de estudio.

LEGISLACIÓN. Con enlaces a las distintas Comunidades Autonómicas.

ENLACES. Hay estas secciones: arte y cultura, buscadores, ciencia, cine, deportes, educación, juegos, música, negocios, prensa, profesionales y viajes.

INFORMÁTICA. Con estudios de varios programas informáticos.

PROGRAMAS. Se han seleccionado siete CD con cuatro programas cada uno:

CD1-Técnicas de estudio: Técnicas de estudio2, Lecturas escolares 2, Técnicas de estudio 1 y Cuatro operaciones.

CD2-Lectura rápida: Lectura rápida 2, Cálculo infantil, Lectura rápida 1, y Lectura y ortografía 1.

CD3-Lectura y ortografía: Lectura y ortografía 2, Valores humanos 2, Inglés abierto y Valores humanos 1.

CD4-Nueva ortografía 1º y 2º P: Nueva ortografía 1º P, Nueva ortografía 2º P, Lecturas escolares 1 y Generador de temas.

CD5-Nueva ortografía 3 y 4º P: Nueva ortografía 3º P, Nueva ortografía 4º P, Técnicas de estudio 1 y Cuatro operaciones.

CD6-Nueva ortografía 5º y 6º P: Nueva ortografía 5º P, Nueva ortografía 6º P, Análisis sintáctico y Estadística y utilidades. Se describen diecinueve programas en forma disquete.

CD7-Ejercicios interactivos: Ortografía, Cálculo mental, Lecturas, Poesías, Adivinanzas, Técnicas de estudio y Orientación profesional. También otros materiales de esta Web: 118 artículos de educación y 93 temas de actualidad. Se puede ejecutar sin estar conectado a Internet y sin gastar en teléfono.

DESCARGAS. Para bajar ficheros zip con ejercicios interactivos. Su finalidad es poder hacer estos ejercicios sin estar conectado a internet.

ENCUESTAS. Cada mes se pone una encuesta nueva y también se pueden consultar las encuestas de meses anteriores.

PLATAFORMA POR LA CALIDAD DE LA ESCUELA PÚBLICA. Con un Manifiesto y otros servicios para los padres.

CURSOS DE ORIENTACIÓN FAMILIAR. Con 21 temas para organizar cursos. Se dispone de instrucciones para la organización y funcionamiento de los cursos.

BUSCADOR. Es un buscador de artículos y temas dentro de Aplicaciones didácticas.

UTILIDADES

DIBUJOS. Hay más de mil dibujos clasificados en: animales, banderas, botones, carteles, correo, cosas, cuadros, flechas, fondos, letras, libros, líneas, mapas, personas, plantas, teléfonos y tierra.

PRESENTACIÓN. Donde nos encontramos.

SUSCRIPCIÓN. Puedes suscribirte y recibirás gratuitamente cada mes un correo con las novedades de Aplicaciones didácticas.

LIBRO DE VISITAS. Nos puedes dar tu opinión y sugerencias de mejora sobre esta página.

SOCIOGRAMAS. Para aplicar en las clases y conocer los líderes y rechazados.

LATERALIDAD. Nos permite conocer la orientación diestra o zurda de los alumnos.

URBANIDAD. Es una colección de dibujos de hace bastantes años sobre sobre las normas de urbanidad en clase, la casa y la calle.

CALIGRAFÍA. Nos da orientaciones sobre cómo coger correctamente el lápiz y el bolígrafo.

LETRA DEL DNI. Es una utilidad que nos calcula la letra correspondiente a cada número del DNI.

COLORES. Nos proporciona la serie completa de colores básicos y su numeración en hexadecimal para trabajar en la página web.

CALENDARIO. Podemos reproducir de forma sencilla el calendario de cualquier año.

MAPA WEB. Con un menú desplegable y todos los enlaces de esta página

PINTURA. Con los principales pintores del gótico, renacimiento, barroco, rococó, neoclásicismo y romanticismo.

FORO EDUCATIVO. Para poner tus ideas y comentarios a las distintas partes del la página.

UTILIDADES. Con una colección de libros, películas y páginas web.

OCIO

COMPRAS. Nos permite compara cientos de productos y sus precios.

LIBROS. Una colección de libros útiles. Se describen cuarenta libros de contenido educativo que nos parecen útiles.

PELÍCULAS. Se ponen las reseñas de treinta y ocho películas interesantes y con la posibilidad de realizar cine-forum.

PÁGINAS WEB. Se describen cuarenta páginas Web de tipo educativo que consideramos interesantes.

HOSTAL ARGENTE. Es un pequeño hostal de la provincia de Teruel (España).

CANCIONES. En esta sección ponemos cuarenta canciones populares con música y letra (si tienes tarjeta de sonido y altavoces) y sugerencias de juego.

JUEGOS. Se describen cuarenta juegos sencillos de los que se han jugado tradicionalmente los niños, tanto en recreo como en la calle.

PASATIEMPOS. Se dispone de tres tipos: juegos de palabras, sopa de letras y crucigramas. Los pasatiempos se harán sobre textos de Voces de los animales y Valores.

HUMOR. Se escriben cuarenta páginas con chistes y dichos o historias de humor relacionados con la educación.

El desarrollo sexual en la adolescencia.

Introducción

Los estudios sexológicos actuales advierten de la necesidad de profundizar en el concepto de sexualidad, de tal modo que ésta no puede ser reducida tan sólo a los "comportamientos sexuales". La sexualidad es el hecho radical de construirse como mujeres u hombres, es la manera de estar en el mundo en tanto que tales. Como diría el fenomenólogo Merleau Ponty (1945), ...hay ósmosis entre sexualidad y existencia, la sexualidad es todo nuestro ser.

Compartiendo este enfoque, consideramos que la adolescencia es una etapa en la que continúa el proceso de sexuación iniciado desde el mismo momento de la concepción, que supone la integración de los diversos niveles que conforman el hecho sexual humano cuya naturaleza es biológico, psicológico y social (López, 1977). Por tanto, no puede reducirse solamente a la aparición y desarrollo de los comportamientos sexuales en esta etapa, sino al modo de integrase en el mundo en tanto que mujer u hombre y los procesos implicados en ello.

Partiendo de una visión diacrónica del desarrollo nos situamos en los albores de la adolescencia, los niños y niñas al final de la infancia cuentan ya con su biografía sexual resultado de su propio proyecto de sexuación, constituido por el desarrollo de la bases biofisiológicas fruto de la programación genética hasta ese momento, en interacción con la socialización de la sexualidad derivada de la regulación social propia de esta cultura occidental. Mirando hacia adelante la adolescencia es una etapa particularmente intensa en el proceso de sexuación. Si afirmamos que la sexualidad es la manera en que nos integramos como personas sexuadas, es el modo de vivir esta realidad, entonces la adolescencia es la etapa en la que el proceso de sexuación va a producir trasformaciones esenciales para tal fin. Estas se van a producir en tres áreas: En la redefinición de la identidad sexual, en la aparición y configuración del deseo sexual, y en la evolución de los afectos relacionados con la sexualidad. Desarrollaremos a continuación estos tres aspectos.

2.- La identidad sexual.

El ser humano desde que nace inicia un camino que le conducirá a su individualización que consiste en el desarrollo de la propia identidad, entendida ésta como la conciencia de ser un ser autónomo y diferenciado de los demás, la conciencia de sí mismo. Dada nuestra naturaleza sexuada, la identidad necesariamente tienen que serlo: "Yo soy yo que soy mujer, yo soy yo que soy hombre".

Podemos afirmar que en torno a los tres años los niños y las niñas adquieren la identidad de núcleo genérico (Money y Ehrhardt,1972) o identidad básica de género. Este concepto hace referencia al hecho de que, desde un punto de vista evolutivo, es la primera vez que los niños y las niñas perciben su identidad sexuada (López, 1988; Kholberg, 1973). Sin embargo, la identidad sexual y de género adquirirá su conformación madura a lo largo de la adolescencia.

Antes de introducirnos de lleno en la pubertad y la adolescencia, desearíamos hacer una aclaración terminológica. La identidad sexual hace referencia a la conciencia de pertenecer a uno sexo en función de los atributos corporales en especial los genitales, mientras que la identidad de género hace referencia a los contenidos de la identidad que provienen de las atribuciones que una cultura determinada hace al hecho de ser mujer u hombre, respecto a actitudes, valores, comportamientos, etc.

El proceso de sexuación es esencialmente un proceso de desdoblamiento en dos formas que se produce desde lo biológicamente más elemental, hasta lo psicológicamente más complejo. Por ello reiteramos que la sexualidad es el modo de vivir el resultado de la propia sexuación. Así en la pubertad, atrio de la adolescencia, se van a producir cambios en ambos sentidos, tanto en lo biológico como en lo psicológico: La nueva imagen corporal, y nuevas capacidades intelectuales de análisis de la realidad.

2.1.- Cambios en la imagen corporal.

A lo largo del periodo intrauterino se desarrolla el proceso de dimorfismo sexual que culmina al final del embarazo con la diferenciación hipotalámico-hipofisaria. El gonostato queda diferenciado y latente hasta que el reloj biológico lo dispara en el momento de la pubertad. El cuerpo adquiere su naturaleza dimórfica con la aparición de los caracteres sexuales secundarios como resultado de la acción de las gonadotropinas en la maduración de las gónadas, las cuales aportan al caudal sanguíneo las hormonas responsables de los cambios.

Este evento puberal obliga a una restructuración de la identidad sexual en la medida en que el cuerpo es su pilar esencial. Por un lado los cambios físicos exigen, desde un punto de vista intrapsíquico, una redefinición de la identidad en función de la nueva imagen y de las nuevas funciones adquiridas. Por otro, la nueva imagen es puesta en relación con el medio social y generalmente comparada con los estereotipos de belleza.

La diferenciación sexual es, como hemos indicado, un proceso de desdoblamiento en dos formas a partir de momentos indiferenciados, homólogos para ambos sexos. Desde la propia biología podemos afirmar que cada persona es el resultado de su propio proyecto genético, por lo tanto, dentro de cada sexo existen una gran diversidad de morfologías que van desde las físicamente más ambiguas hasta las más estereotipadas. La imagen corporal debe ser integrada en la redefinición de la identidad que se produce en este momento. Sin embargo, es evidente que la cultura occidental es altamente exigente con la figura corporal en relación al modelo de belleza establecido, instrumentalizándola con fines comerciales. Por otro lado las personas que mejor se ajustan al modelo de belleza tienden a tener una "ventaja sociológica", mejor autoestima, mayor popularidad, mejor adaptación, como indica Cabot citado por López (1986). Desde un punto de vista preventivo y en nuestra opinión, la educación afectivo sexual debe promocionar un concepto de belleza diferente basado en el desarrollo y cultivo de los valores y cualidades que resulten atractivos y seductores para uno mismo y los demás, antes que un modelo puramente figurinista y estático de la imagen corporal.

2.2.- Cambios en la nuevas capacidades.

Durante la infancia, una vez adquirida la identidad básica de género, ésta resulta muy estereotipada. Los niños y las niñas necesitan afirmarse en su grupo. Además sus capacidades cognitivas no les permiten más que una visión concreta de la realidad: "Las cosas son lo que son y no pueden ser de otra manera".

Al comienzo de las adolescencia el propio desarrollo cognitivo potencia un cambio cualitativo en la manera de procesar la realidad. Es el paso de lo concreto a lo abstracto. La realidad es tan sólo una posibilidad entre otras: "Las cosas son como son, pero podrían ser de otra manera".

Estos cambios cognitivos permiten relativizar los contenidos de género. No existe una única manera de ser mujer u hombre. Las atribuciones clásicas que la cultura occidental ha venido haciendo al hecho de ser mujer u hombre, pueden ser cuestionadas.

Los estudios sobre los roles de género indican que en el análisis de valores, actitudes y comportamientos observados desde la variable sexo, se pueden agrupar en dos polos que hacen referencia a la instrumentalidad (interés por lo que uno puede construir o destruir, impulsividad, independencia, competitividad), y a la comunalidad (interés por el cuidado del grupo, empatía, dependencia). Convencionalmente el modelo de congruencia en la relación sexo - género determinaba que el primero se asocia a la masculinidad y el segundo a la feminidad. Sin embargo el modelo actual o de androginia afirma que ambos polos pueden estar presentes en cualquiera de los dos sexos, siendo así que las personas que mejor integren ambas dimensiones, instrumentalidad - comunalidad, serán más sanas porque poseerán mayor capacidad de adaptación.

Las personas que están en este momento evolutivo deben realizar, al hilo del desarrollo de su identidad globalmente considerada, una asimilación de contenidos de género. Estos no son otra cosa que todos aquellos elementos que dan significado al hecho de ser mujer u hombre. Semejante tarea no es sencilla puesto que los y las adolescentes en la actualidad se hallan en un momento vertiginoso de cambio en los roles, en un ambiente donde convergen los tradicionales y los actuales caracterizados por los cambios habidos en la emergencia del nuevo rol de la mujer y sus consecuencias sistémicas respecto al del hombre. Por otro lado continúa una fuerte presión social debida a la inercia del modelo masculino, en cuanto a lo que hoy por hoy significa socialmente la masculinidad.

En resumen podemos decir que la sexuación es el resultado de la integración de los diversos niveles que conforman el hecho sexual. La identidad sexual es la síntesis del desarrollo de la programación genética respecto a las bases biológicas del hecho sexual y de los procesos psicológicos que la determinan. Anteriormente hemos hecho una distinción entre la identidad sexual y la de género aún siendo conscientes de que probablemente tan sólo tiene valor teórico, porque en la realidad, al final de la adolescencia, salvo dificultades, las personas adquieren una conciencia nítida de su propia identidad que es inexorablemente sexuada. Así, como decíamos en la introducción, la sexualidad es el modo de estar en el mundo como persona sexuada, que sin duda es el resultado del diseño individual de la propia sexuación.



3.- El deseo sexual.

Como hemos indicado anteriormente, una de las novedades más relevantes en la adolescencia es la aparición del erotismo puberal. Una manera de enriquecer el conocimiento de tal evento, consiste en tomar en consideración las aportaciones más actualizadas acerca del deseo sexual.

Una de las aportaciones más interesantes para comprender como se conforma en la adolescencia es la realizada por Levine (1988,1992). Este autor indica que el deseo sexual está constituido por tres elementos moderadamente independientes: El impulso, el motivo y el anhelo. El impulso (drive) representa la base biofisiológica del deseo sexual, el motivo (motive) hace referencia a su articulación psicológica y el anhelo (wish) a su representación socio-cultural.

El impulso sexual está constituido por lo que podríamos considerar el "sistema sexual", aceptando la imprecisión de este concepto (Le Vay, 1993). Los seres humanos heredan filogenéticamente los elementos anatómicos, fisiológicos y neuroendocrinos que regulan el comportamiento sexual y que generan predisposiciones comportamentales hacia los estímulos eróticos. Como es bien sabido, la testosterona es la hormona relacionada con el deseo sexual en ambos sexos (Bancroft y Reinisch, 1991; Bancroft, 1988,1989). Sin embargo la motivación sexual constituye, en el sentido propuesto por Singer y Toates (1987) un sistema interactivo entre el "sistema sexual" (bases biofisiológicas del deseo sexual) y los incentivos, siendo éstos estereotipados en las especies subhumanas y complejos en los humanos por las diversas mediaciones tanto psicológicas, como culturales. Por tanto el impulso hace referencia a la activación que puede generarse desde la propia dinámica biológica, o inducirse a partir de determinados incentivos, es decir estímulos que en diversas situaciones tienen valencia erótica. Activación en definitiva.

El motivo constituye la articulación psicológica del impulso sexual. Representa la disposición hacia la actividad sexual. Se manifiesta por el integración del impulso en el conjunto de la personalidad y supone la aceptación o el consentimiento de la activación sexual, la disposición hacia lo erótico. Esta depende de la propia historia sexual y de como haya sido su socialización en el contexto socio-cultural donde éstos se desarrollan.

El anhelo se corresponde con la representación sociocultural del deseo sexual y significa el deseo de llegar a estar involucrado en la experiencia sexual, siendo este componente independientemente del impulso y del motivo. Sin embargo, este anhelo está fuertemente mediatizado por el contexto. Historiadores, sociólogos y antropólogos llaman la atención sobre el hecho de que la vida sexual está influenciada por fuerzas sociales que circundan al individuo y que pueden llegar a ser más importantes que la propia vida individual (Levine, 1992). Dicho de otra manera las aspiraciones sexuales están fuertemente diseñadas por la tradición cultural, el momento histórico y los intereses de las clases dominantes. Una de las principales expectativas respecto a las aspiraciones sexuales se derivan de la organización sociocultural de los roles que se definen basándose en los contenidos de género que en función de las personas y sus capacidades. El discurso social acerca de la sexualidad establece lo que puede ser deseado por mujeres o por hombres.

Un ejemplo radical, propuesto por el propio Levine (1992, pag. 55), referido a la articulación de los tres componentes del deseo sexual es el siguiente: En las primeras sectas cristianas el impulso sexual era considerado como una fuerza demoníaca, el motivo - como componente del deseo sexual- consistía en la evitación de toda experiencia subjetiva de deseo, y el anhelo se convertía en la aspiración de ser virtuoso, es decir, radicalmente ascético.

Bien al contrario desde el punto de vista de criterios amplios de salud sexual, se puede considerar que un objetivo evidente de la educación afectivo sexual en la adolescencia, consiste en facilitar la posibilidad de que cada adolescente pueda reconocer su impulso sexual, integrar los motivos para la actividad sexual en el conjunto de su personalidad con una perspectiva de futuro, y valorar críticamente los anhelos o aspiraciones eróticos respecto a su propia identidad, de una manera auténtica, personal, sin tergiversaciones, que responda genuinamente a sus propias necesidades y no a otras inducidas externamente.

Estos tres componentes del deseo sexual son realidades moderadamente separadas. La armonía entre ellos producen una adecuada integración del mismo. En el espacio clínico se puede apreciar su relativa independencia, puesto que en las personas que presentan dificultades con el deseo sexual es posible observar determinadas incongruencias entre ellas. Por ejemplo, personas con un nivel óptimo de impulso, podrían tener razones para evitar la experiencia emocional subjetiva del deseo sexual por diversos motivos. El discurso social sobre lo "sexualmente correcto" podría lograr que una persona anhelase desear sexualmente aquello que dista de su propia realidad. Una persona mayor podría anhelar estar involucrado/a en experiencias sexuales, porque ellas podrían hacerle sentirse activo/a, vital, querido/a, aunque por determinadas circunstancias careciese de impulso. Un o una adolescente, como veremos posteriormente, podría sentir un fuerte impulso sexual, careciendo de recursos para integrarlo en el conjunto de su personalidad en relación a otras instancias psíquicas. Podría tener motivos para no desear o aplazar la experiencia sexual, a pesar de su impulso, debido a algunas contradicciones o dificultades propias del comienzo de la adolescencia.

Desde este punto de vista y en coincidencia con otros autores (Kaplan, 1979; Rosen y Leiblum, 1995; Schnarch, 1991), se considera que el deseo sexual es una realidad compleja que, a partir de disposiciones preprogramadas genéticamente, se articula en función de la experiencia personal, derivada de un contexto socio-cultural portador éste de su propio discurso sobre la sexualidad. En este sentido el deseo sexual no puede reducirse a una mera reacción instintiva a estímulos eróticos, sino que, en conjunción con otros procesos psicológicos, se configura a lo largo de la historia personal (Gómez Zapiain, 1995).

La sucinta aproximación conceptual del deseo sexual que acabamos de desarrollar, permite considerar las siguientes cuestiones: El deseo sexual se instala en un sustrato biológico (impulso, activación) heredado genéticamente que produce una predisposición comportamental a la búsqueda del placer sexual. Esta activación es interpretada e integrada psicológicamente a través de procesos cognitivos y emocionales (Fuertes, 1995). La posibilidad de interpretación e integración, aunque puede ser mediada por variables individuales, está fuertemente influida por el discurso social (cuadro 1)

A este proceso de convergencia de los diversos factores que inciden en la formación del deseo lo denominamos la configuración del deseo sexual, cuya resultante es la experiencia emocional subjetiva, es decir la manera privada, el modo en que se vive tal experiencia. Además el deseo sexual, considerado como una emoción constituye una tendencia de acción (Frijda, 1994).
En general, se puede decir que existen pocos estudios que aporten luz sobre la configuración del deseo sexual en la adolescencia. La mayor parte de los trabajos se ciñen al estudio de la descripción de los comportamientos sexuales y la evolución de estos, en cuanto al sexo, la edad y otras variables sociodemográficas. También se ha relacionado con variables psicológicas en relación a la predicción de riesgos. Nuestro interés se dirige a la comprensión del proceso de su configuración. La configuración del deseo sexual en la adolescencia se explicaría a través de los siguientes elementos:

Estímulos que tienen valencia erótica. Es muy probable que existan disposiciones comportamentales preprogramadas genéticamente para responder eróticamente a determinados estímulos y que, en cierto modo, podamos considerarlos como universales. El cuerpo desnudo, determinadas partes del cuerpo, determinados movimientos, determinadas expresiones, etc. La etología aporta un volumen considerable de datos sobre los comportamientos de cortejo entre animales, muchos de los cuales sin duda heredamos (Fisher, 1992). Sin embargo, el desarrollo personal en términos psicológicos determina las diferencias individuales de respuesta en función de diferencias perceptuales. Por ejemplo, encontraríamos personas sensibles a este tipo de estimulación de pronta respuesta y vivencia agradable de sus efectos, frente a otras que podrían no percibir tales estímulos como eróticos, y llegar a transformar la activación de origen sexual en una forma indeterminada de ansiedad. También encontramos que por diversas razones, estímulos en principio neutros adquieren valencia erótica. Tal proceso enriquece el caudal de estimulación erótica, aunque en algunas situaciones se puede pervertir el proceso, cuando estímulos inadecuados la adquieren, tal es el caso de algunas formas de parafilia, como por ejemplo, la paidofilia. En definitiva cada persona dispone de un repertorio personal de estímulos con valencia erótica que son específicos de sí mismo, aunque pueden ser similares a los de los demás. En este sentido la configuración del deseo en cuanto a la cualidad de la valencia erótica de los diversos estímulos es claramente diferente entre los sexos, o entre las diferentes formas de orientación del deseo. Por ejemplo, existen diferencias evidentes en los contenidos de valencia erótica entre mujeres y hombres, así como entre homo y heterosexuales.

Contextos que activan o inhiben el deseo. El deseo sexual esta regulado tanto biofisiológica como psicológicamente por mecanismos de activación y de inhibición (Bancroft y Reinisch, 1991). Tales mecanismos, en condiciones normales, cumplen una función adaptativa, así el deseo sexual surge en situaciones apropiadas que reúnen condiciones de seguridad, intimidad, etc., y se inhibe en situaciones percibidas como inadecuadas o peligrosas (Kaplan, 1979). Siendo la expresión del deseo sexual una experiencia emocional subjetiva, los contextos de activación y de inhibición son peculiares en cada persona, y dependerán de la estructura general de la personalidad, por tanto del desarrollo personal y social a lo largo de la propia biografía. En ocasiones las situaciones donde el deseo sexual se inhibe pueden ser paradójicas, siendo una característica individual que forma parte del modo en que se ha configurado el deseo sexual.

Fantasía frente a realidad. Otro de los elementos que, desde nuestro punto de vista, inciden en la configuración del deseo es la relación entre las fantasías sexuales y la realidad. Los contenidos del deseo sexual, es decir, aquello que se desea, al igual que otros deseos, pueden estar en los siguientes ámbitos:

a) Lo que es alcanzable directa y libremente.

b) Lo que se puede alcanzar cuando se cumplan determinadas condiciones.

c) Lo que se puede alcanzar transgrediendo alguna norma.

d) Lo que es inalcanzable.

Los distintos contenidos pueden pasar de un ámbito a otro dependiendo del momento vital y del propio desarrollo personal. En cualquier caso existe siempre una relación difusa entre la fantasía y la realidad. La fantasía es una fuente de riqueza que alimenta los deseos y que impulsa a las personas a la búsqueda de satisfacción sexual en ámbitos alcanzables realmente. Las contenidos y los límites de cada uno de los siguientes ámbitos dependen de la configuración individual del deseo sexual.

Intensidad de la activación. La intensidad de la activación depende de la constitución biológica y variables psicológicas de personalidad. En este sentido los estudios de Eysenck indican que las personas extrovertidas disponen de una menor excitabilidad cortical, por lo que necesitan activaciones más fuertes, por ello buscan experiencias intensas y variadas. El patrón de los introvertidos, en este sentido, es inverso (Eysenck, 1976). El deseo sexual es fluctuante en frecuencia e intensidad (Levine, 1984; Schnarch, 1991). Existen pocos trabajos que hayan estudiado las variaciones de intensidad del deseo sexual, y cuáles son los estímulos o las situaciones estimulares de que depende. Sin embargo, el campo de la literatura clínica respecto a los trastornos sexuales describe dificultades respecto a la intensidad tanto por exceso como por defecto, siendo el deseo sexual inhibido uno de los temas más estudiados en este momento. Desde nuestro punto de vista, tanto la intensidad, como las fuentes que la provocan forman parte de la configuración del deseo sexual.

Capacidad de regulación. Sentida la experiencia emocional del deseo sexual, ésta debe ser regulada conforme a instancias personales. Si el deseo sexual es una emoción, toda emoción es regulada a través de estrategias de afrontamiento o mecanismos de defensa. El concepto de regulación emocional hace referencia no sólo al atenuación de la emoción en determinadas situaciones, sino también a la intensificación de la misma en otras (Etxebarria, ). El deseo sexual puede ser satisfecho directamente, puede ser aplazado, se puede derivar a otros intereses, o se puede negar o reprimir. Consideramos que se produce una regulación inadecuada cuando de una manera defensiva se consigue, por inhibición, minimizar la activación propia del deseo sexual o alterar la percepción hasta su desnaturalización sintiendo, finalmente, una ansiedad difusa sin lograr reconocer su origen. En otras situaciones la incapacidad de regulación hace posible que algunas personas sobrepasen los niveles razonables de control y consigan la satisfacción de sus deseos sexuales violando la libertad de otras personas, como es el caso de los abusos, las agresiones y el acoso sexuales. En estos casos es de gran utilidad comprender las claves que explican el proceso de la configuración específica del deseo de estas personas transgresoras, que sin duda comenzó a forjarse en la temprana adolescencia.



Veremos a continuación de una manera sucinta algunos antecedentes de la configuración. Desde el punto de vista del impulso , sabemos que la respuesta sexual en términos fisiológicos es muy precoz. Todo parece indicar que existen manifestaciones sexuales desde el segundo tercio del periodo intrauterino, erecciones, modificaciones vulvares, etc., así como comportamientos similares al ciclo de respuesta sexual, aunque la cuestión del orgasmo infantil ha sido discutida por diferentes autores. No cabe duda de que existe una predisposición innata a la búsqueda de placer físico, al contacto corporal. La etología aporta numerosas evidencias de que éstas predisposiciones son constantes a lo largo de la evolución, sobre todo en las especies superiores (Fisher, 1972).

No podemos decir, sin embargo, que exista en los niños deseo sexual tal y como lo entendemos desde una perspectiva adulta. Aunque no haya muchos datos sobre el comportamiento sexual de ellos, excepción hecha del campo psicoanalítico cuya discusión no es pertinente en este momento, podemos decir que dadas las características psicológicas infantiles, estos tienen una sexualidad egocéntrica y autoerótica. Los estímulos eróticos como activadores del deseo, no tienen significado en ellos. No debe confundirse el interés y la curiosidad por el descubrimiento del propio cuerpo y del otro/a, ni la búsqueda de contacto físico como manifestaciones del deseo sexual. En estas edades es más propio hablar de una dimensión sexual-afectivo-social (López y Fuertes, 1989) más bien difusa y sin perfilar.

En términos de impulso, es decir, desde un punto de vista biofisiológico, en la pubertad ocurre un acontecimiento importante. Como efecto de los cambios puberales, aumenta considerablemente la tasa de testosterona, que, como ya hemos indicado, es un potente regulador del deseo sexual. En este momento aparece lo que Money y Ehrhardt (1972), entre otros, denominan el erotismo puberal.

En estos momentos el deseo sexual se manifiesta con intensidad, en tanto que impulso. Aparece poco a poco y de manera consciente, dirigido a otra persona. Comienzan las primeras fantasías eróticas, la atracción y la respuesta hacia estímulos eróticos. El deseo sexual se orienta (Money y Ehrhardt,1972). Posteriormente tendrán lugar experiencias sexuales, primero autoeróticas, luego compartidas. El impulso sexual es la base energética del deseo sexual, su configuración dependerá de los antecedentes infantiles, de variables psicológicas y del contexto social en el que se desarrolla la socialización de la sexualidad.

Desde este punto de vista biosocial, los cambios hormonales tempranos en la adolescencia tienen una influencia directa en el interés y la motivación sexuales, e indirecta a través de los efectos de los cambios en el apariencia física y la atracción erótica de los demás (Smith, 1989). Los procesos sociales se contemplan como facilitadores o inhibidores de la implicación en aspectos sexuales.

La relación entre los niveles de testosterona y la activación y el comportamiento sexuales, han sido estudiados entre otros por Udry y colaboradores. Estos autores encontraron que los niveles de testosterona aumentan en los chicos la motivación sexual en forma de fantasías eróticas y excitación espontanea, y de comportamientos explícitos como la masturbación, los orgasmos nocturnos involuntarios y la frecuencia de relaciones compartidas a distintos niveles. En las chicas los efectos de la testosterona inciden en el aumento de su motivación sexual expresada en fantasías y masturbación pero no en el aumento de relaciones compartidas (Udry, Talbert y Morris, 1986). Las diferencias de género en cuanto a la expresión del deseo sexual podrían ser explicadas como efecto de las pautas diferenciales en la educación de los y las adolescentes.

El periodo prepuberal y los inicios de la adolescencia son momentos muy sensibles a la configuración del deseo. Por un lado, por las propias modificaciones corporales y la intensificación de las manifestaciones de la excitación sexual, y por otro, por la vivencia de la activación del deseo sexual, como experiencia emocional subjetiva. Una cuestión, que de momento dejamos en el aire es la siguiente: ¿Hasta que punto el contexto social favorece o trastorna la integración del deseo sexual a lo largo de la adolescencia?

Tanto en ámbitos familiares, como escolares, da la impresión de que la situación en la que se hallan los/as adolescentes se intuye y se teme. En educación sexual, incluso en las propuestas más abiertas, cuanto más se aproximan a los temas relacionados con la experiencia profunda del deseo sexual, mayores dificultades aparecen en cuanto a su tratamiento educativo, siendo esta cuestión el origen de muchas resistencias tanto en padres, como en educadores.

Decíamos anteriormente que el motivo en la terminología de Levine se refiere a la articulación psicológica del impulso sexual. Desde este punto de vista, los antecedentes infantiles pueden ser determinantes. La influencia de la familia en la formación de las actitudes hacia la sexualidad predispone a las personas respecto a la consideración de lo erótico como un valor positivo o, por lo contrario como algo oculto, conflictivo, de difícil integración. En este sentido, cabe citar numerosas investigaciones que analizan la influencia de las actitudes hacia la sexualidad, en términos de erotofobia-erotofilia, en relación a los efectos que produce en el comportamiento sexual (Byrne,1983; Fisher, Byrne,White, Kelley, 1988; Gómez Zapiain y Etxebarria, 1993). Estos estudios indican que las personas que tienden a la erotofobia son más propensas a inhibir cuestiones relacionadas con el erotismo, entendido éste como expresión de la sexualidad. Por ejemplo, tienen mayores dificultades para aceptarse a sí mismas como personas activas sexualmente, tienden a tener menor experiencia sexual, menor volumen de fantasías, mayores dificultades para adoptar medidas preventivas, etc.

La teoría del apego ofrece elementos muy interesantes en este sentido. La calidad del apego determina los modelos internos, que a modo de esquemas, incluyen el modelo de uno mismo y el de los demás (Bowlby,1969). Estos se relacionan con la confianza básica que en el futuro mediará en los niveles más íntimos de comunicación. Por otro lado, es en la génesis del vínculo afectivo donde se produce el aprendizaje de la comunicación no verbal más asociados a los intercambios eróticos. Es en la relación entre el/la niño/a y la figura de apego donde el niño aprende a tocar y ser tocado, a mirar y ser mirado, a la confortabilidad de la proximidad física y al contacto piel a piel (López, 1986) . En este sentido la historia familiar, en relación a la calidad de las relaciones afectivas en la infancia, predice el estilo de apego actual. A su vez, éste es un buen predictor del ajuste diádico y tendencialmente a la satisfacción sexual, en parejas adultas (López, Gómez Zapiain y Apodaca, 1994; Ortíz y Gómez Zapiain, 1997). En consecuencia consideramos que el desarrollo afectivo social, en términos de vinculación afectiva, constituye un antecedente esencial, un importante soporte en la manera de configurar el deseo sexual, en tanto que el estilo de apego seguro se relaciona con la seguridad básica, la estabilidad emocional y una manera óptima de regular las emociones (Koback, Sceery, 1988), variables determinantes respecto a la capacidad de intimar. En este sentido cada vez aparecen mayor cantidad de estudios sobre la relación del estilo de apego en adolescencia, juventud y adultez, asociándolo con variables relacionales en el ámbito de las parejas (Serovich, Price, Chapman y Wrigt, 1992; Feeney, Noller, 1990; Koback, Sceery,1988; Bartholomew y Perlman, 1994; Brennan y Shave,1995; Hill, Young y Nord, 1995; Magai, Distel y Liker, 1995; Scharfe y Bartolomew,1995; Martínez, 1996). La relación entre apego y la configuración del deseo sexual nos parece evidente. El deseo sexual genera una fuerte motivación para el encuentro y el contacto con el otro con el fin de compartir sensaciones sexualmente placenteras. Sin embargo tal relación está mediatizada por el modelo interno (internal working model) que se expresa a través de los estilos de apego.

El deseo sexual no es una dimensión que opera en el vacío, sino que se integra adecuada o inadecuadamente en el conjunto de la personalidad. Es por esto que diversos autores lo relacionan con la identidad de género (Money y Ehrhardt,1972; Czyba, Cosnier, Girod, Laurent,1978)(ver gráfico 2), de ahí que reiteremos, la importancia de la configuración del deseo sexual en la adolescencia. Precisamente en esta etapa, como hemos visto en el apartado anterior, es donde la identidad entra en un proceso de maduración.

Los contenidos del deseo sexual forma parte de la identidad de género entendida ésta como la conciencia que uno tiene de ser masculino, femenino, andrógino, o indiferenciado (Bem, 1975). El deseo sexual nunca alcanza una independencia psicológica de estas dimensiones. Según el momento de desarrollo de la identidad de género, la experiencia del deseo o refuerza discretamente el sentido del género o entra en conflicto y lo confunde (Levine, 1988). Un ejemplo en este sentido lo podemos obtener de la orientación del deseo. La heterosexualidad es la forma "correcta" o "autorizada" de expresión sexual, mientras que la homosexualidad, en el mejor de los casos, se tolera (permítasenos la generalización). Un o una adolescente, con una clara orientación homosexual, tendrá dificultades para integrar adecuadamente el deseo sexual en el conjunto de su propia identidad de género, puesto que los contenidos de este no son congruentes con el discurso social de referencia respecto al género. Entre diversas alternativas, podría hacer crónico el conflicto entre su deseo y los requerimientos sociales respecto a la propia identidad, o tendría que hacer un sobreesfuerzo por construirla aceptando que una de sus características definitorias es el hecho de tener una orientación homosexual más o menos exclusiva (Soriano,1995,1996).

Debemos aceptar que en estas edades los y las adolescentes viven con intensidad el impulso, que corresponde con la experiencia subjetiva de esta realidad. La fuerza de sus manifestaciones en los y las adolescentes, les lleva a enfrentarse con el sí mismo sexual. La manera en que se desarrolle, predispondrá el futuro bienestar sexual adulto. El proceso por el cual el impulso se organiza e integra en la personalidad puede ser considerado como una línea de desarrollo que probablemente alcance su forma madura después de la adolescencia. Como en otras líneas de desarrollo, es importante considerar cuáles son las influencias anteriores y como integra el o la adolescente el sí mismo sexual. No estaríamos muy equivocados si afirmáramos que éste es un tema habitualmente soslayado, tanto en el ámbito familiar, como en el escolar.

Quisiéramos incidir en la importancia del discurso social. Los adolescentes, que se sitúan en un momento de vulnerabilidad relativa respecto a la construcción de su identidad, dependiendo ésta de variables individuales, están continuamente bombardeados por mensajes repletos de modelos implícitos y/o explícitos respecto a las relaciones hombre-mujer, imbuidos de una alta intensidad de estimulación erótica, que responden generalmente a fines comerciales. Es como si se produjese una confrontación entre el o la adolescente y el contexto social sin espacios intermedios, ya que no es fácil poder verbalizar dudas y contradicciones de la experiencia que se está viviendo, ni existiesen referencias apropiadas debido a que este tema está manifiestamente tabuizado.

Respecto al anhelo, es decir las ganas de estar involucrado en la experiencia sexual, los y las adolescentes probablemente pasen por determinadas fases. En la adolescencia temprana probablemente lo que predomine en ellos es una cierta situación de desconcierto respecto a la primeras experiencias del impulso tal como lo definíamos anteriormente. La atracción sexual es probablemente difusa en los inicios. Una persona puede resultar fuertemente atractiva sin saber muy bien por qué, decantándose los aspectos netamente eróticos progresivamente. Sin duda existen diferencias de género respecto a la atracción sexual.

El anhelo, entendido como el deseo de llegar a ser una persona sexualmente activa, debería ser proyectado en el futuro por parte de los y las adolescentes. Estos deberían poder situarse en el momento de su ciclo vital para poder tener una visión de conjunto respecto a las cosas de su vida sexual que ya ha vivido y de las que le quedan por descubrir. La educación afectivo sexual debería potenciar la integración de este aspecto del deseo sexual como un deseo genuino, saludable, que forma parte de una de las dimensiones más importantes de la existencia. Poder proyectarse en el futuro significa afrontarlo con ilusión, al tiempo que permite anticipar las posibles situaciones de riesgo inherentes al propio comportamiento sexual. Los estudios acerca de las actitudes hacia la sexualidad han encontrado evidencia de que las personas que tienen una actitud negativa hacia la sexualidad, altos sentimientos de culpa sexual o tendencia a la erotofobia, tienen serias dificultades para poder realizar esta proyección hacia el futuro, y por tanto de poder anticipar las situaciones de riesgo cuyo resultado se plasma en la dificultad de procesar y retener información sobre medidas de prevención y por consiguiente en la incapacidad de utilizarlas en el momento adecuado ( CITAR ).

3.1.- La respuesta sexual humana.

En el punto anterior hemos tratado de exponer la importancia de la configuración del deseo sexual en tanto que experiencia emocional subjetiva. Sin embargo, el deseo forma parte del ciclo psicofisiológico de la respuesta sexual humana. Desde finales del siglo pasado hasta nuestros días, los investigadores de este campo han ido perfilando su conocimiento (Ellis, H ; Reich, W. ; Dickinson, ; Masters y Johnson, ; Kaplan, H.S., ; Snchnarch, ). En la actualidad el modelo trifásico propuesto por H.S. Kaplan ha sido adoptado por la comunidad científica. Por tanto la respuesta sexual se compone de tres fases: Deseo, excitación y orgasmo.

La diferencia entre la activación propia del deseo y la excitación sexual estriba en que aquella es una experiencia subjetiva, mientras que ésta es una respuesta fisiológica que implica manifestaciones físicas como la erección o la lubricación vaginal (Bozman y Beck, 1991). Pueden ser dos formas diferentes de activación que, en condiciones normales, actúan sinérgicamente. Conviene hacer esta diferenciación teórica puesto que en los inicios de la adolescencia ambas dimensiones pueden darse de una manera prácticamente simultánea.

La excitación sexual como mera reacción fisiológica espontánea es muy precoz y puede ser observada desde los inicios de la infancia de una manera objetiva cuando se producen erecciones y presumiblemente reacciones vulvares (éstas no son tan observables al ser los genitales de la mujer internos). Sin embargo el deseo sexual como fuerza motivacional de búsqueda de satisfacción sexual en y con el otro/a, sólo aparece a partir de la pubertad. Este cambio cualitativo se explica a través del desarrollo del programa genético que induce los cambios puberales y organiza el comportamiento sexual.

En los inicios de la pubertad, el y la adolescentes descubren su capacidad de respuesta a estímulos eróticos que provocan los cambios fisiológicos propios de la fase de excitación y que son el efecto de la vasodilatación y vasocongestión en los genitales. Niveles altos de excitación sexual provocarán el orgasmo. Probablemente esta intensa experiencia es nueva, puesto que no está clara la presencia de orgasmos propiamente dichos en la infancia. El acceso al orgasmo puede ser de manera espontánea o provocada.

En términos de salud consideramos que la integración satisfactoria de los descubrimientos que venimos describiendo dependen entre otras cosas de las actitudes hacia la sexualidad.

3.2.- Los comportamientos sexuales.

El deseo sexual, como ya hemos indicado, es la energía motivacional que mueve a las personas a la búsqueda de satisfacción sexual la cual se logra a través de la experiencia, es decir, de comportamientos concretos. Todo parece indicar que a lo largo de la pubertad el deseo sexual genera un volumen de fantasías que organizará y dirigirá los comportamientos posteriores. En este sentido, parece ser también que las fantasías están ya orientadas eróticamente desde los momentos puberales (Money y Ehrhardt, 1972).

Numerosos estudios han tratado de perfilar el comportamiento sexual de los jóvenes, sin embargo la mayoría se circunscriben a muestras parciales no suficientemente representativas de universitarios, de escolares o circunscritas a autonomías o territorios concretos. Los datos de importantes estudios internacionales no son directamente extrapolables a nuestro entorno cultural, no obstante la revisión de todos ellos nos permiten conocer las tendencias comportamentales en la adolescencia.

Desde nuestro punto de vista el comportamiento sexual de los adolescentes pasa por dos momentos bien diferenciados: El autoerotismo o erotismo dirigido hacia la propia persona, y el heteroerotismo o erotismo dirigido hacia los demás.

El autoerotismo o masturbación.

Los primeros comportamientos sexuales en la adolescencia generalmente son autoeróticos. Sin embargo la masturbación en este momento evolutivo adquiere una cualidad diferente a los comportamientos autoeróticos infantiles. En realidad sólo la masturbación infantil es genuinamente autoerótica, en la medida en que se trata de la experiencia de placer que emana del propio organismo en la que no existe el "otro". Sin embargo en la adolescencia el autoerotismo tiene una clara vocación heteroerótica, relacional, puesto que la masturbación va guiada, en general, por fantasías que incluyen la satisfacción sexual compartida.

La masturbación es una actividad que ayuda a conocer el cuerpo, y la propia respuesta sexual descubriendo todos sus matices. A través de ella se obtiene satisfacciones sexuales construyendo en la fantasía situaciones idealizadas o inalcanzables; ayuda también a elevar la autoestima sexual; tiene sentido en sí misma como una forma de acceso al placer, por ello puede estar presente, con mayor o menor intensidad, a lo largo de las edades; en los primeros años de la adolescencia puede suponer un ensayo imaginado de la anhelada experiencia sexual. La fantasía a través de la masturbación puede ser el motor que tire de la realidad ayudando de este modo a acceder a la experiencia compartida.

En relación al nivel de conocimientos contrastados que poseemos sobre esta cuestión, se puede afirmar que la masturbación es un comportamiento natural y saludable que forma parte del repertorio de las actividades sexuales. Sin embargo determinadas situaciones conflictivas tanto desde el plano individual, como familiar o escolar podrían dar lugar a un tipo de masturbación reactiva o compulsiva. En estos casos la masturbación compulsiva debe ser interpretada como una manifestación del conflicto y no como el origen del mismo.

La integración saludable de la masturbación está mediatizada por las actitudes hacia la sexualidad y éstas a su vez por las reacciones emocionales ante la misma. De los estudios que han analizado esta cuestión se puede deducir que existe una variedad de reacciones de los adolescentes hacia ella. Algunos/as la consideran algo sucio e inaceptable, otros/as como una necesidad biológica y natural. Sin embargo la síntesis de los estudios más recientes indican que aproximadamente un 80% de los chicos y un 70% de las chicas la consideran como normal y natural. En cuanto a su incidencia podemos decir que aproximadamente un 80% de los chicos y un 60% de las chicas se han masturbado antes de los 18 años. La comparación entre los estudios actuales y los realizados décadas atrás demuestran que las diferencias entre chicas y chicos respecto a la masturbación tienden a disminuir, de este hecho se podría deducir la importancia de las diferencias en la educación entre mujeres y hombres.

El heteroerotismo.

Llegado un determinado momento el autoerotismo da paso al heteroerotismo o experiencia compartida. Esta será heterosexual, bisexual u homosexual dependiendo de cómo se haya orientado el deseo.

Analizaremos en primer lugar los comportamientos heterosexuales. En el año 1965 Schofield realizó una importante investigación sobre el comportamiento sexual de los jóvenes ingleses, hoy considerada como un "clásico" dentro de este tipo de estudios. En ella explicó el acceso de los adolescentes a la experiencia sexual compartida a través de cinco niveles de comportamiento que describimos a continuación:

I Poco o ningún contacto sexual con el sexo opuesto: Puede ser que se haya tenido alguna cita, pero no se ha besado todavía.

II Experiencia limitada de actividades sexuales: Se tiene experiencia del beso y se puede tener experiencia de estimulación de los senos por encima de la ropa pero nunca por debajo.

III Intimidades sexuales próximas al coito: Se tiene experiencia de la estimulación de los senos por debajo de la ropa y se puede haber experimentado la estimulación genital o el contacto intergenital, pero no se ha realizado el coito.

IV Experiencia del coito con un sólo partener.

V Experiencia de coito con más de un partener.

( Fuente: Schofield, N. ,1965 )

Aunque estos niveles son útiles sobre todo en el campo de la investigación, permiten establecer la secuencia de comportamientos que dan acceso a la experiencia sexual. La temporalización de estos niveles no se puede precisar. Parte de los y las adolescentes podrían pasarse largos periodos de tiempo en algunos de los estadios intermedios, mientras que otros y otras podrían acceder a los más altos en un periodo breve de tiempo.

Desde un punto de vista actitudinal podemos afirmar que el "doble estándar" tradicional - que consiste en atribuir mayor legitimidad a determinados comportamientos sexuales de los hombres que a esos mismos en las mujeres - está siendo en gran medida superado. La virginidad tiende a ser un mito del pasado. Las relaciones sexuales de pareja son consideradas legítimas al margen de compromisos institucionales como el matrimonio. Se tiende a aceptar las relaciones sexuales sin vincularlas necesariamente a relaciones afectivas, aunque en esto existen claras diferencias en función del sexo.

En cualquier caso la accesibilidad a la actividad sexual va a depender, por un lado de los estándares sexuales del entorno (DeLamater, 1983) y por otro de las actitudes hacia la sexualidad. Vivimos en una sociedad plural en la que coexisten diversos modos de regular el comportamiento sexual. En aquellos ámbitos juveniles donde predomine una orientación conservadora, el acceso a la actividad sexual será más restringido que en entornos más liberales. Los estudios que analizan las actitudes hacia la sexualidad desde el constructo erotofobia- erotofilia o desde los sentimientos de culpa sexual, afirman que las personas que tienden hacia la erotofobia (actitud negativa hacia la sexualidad) o hacia niveles altos de culpa sexual tienen mayores dificultades para acceder a la experiencia, tal y como hemos indicado anteriormente.

Como ya hemos comentado, en los últimos años se han realizado numerosos trabajos acerca del comportamiento sexual de los jóvenes y de ellos podemos sacar algunas conclusiones:

La edad de la primera experiencia sexual se está adelantando tanto en chicos como en chicas, no obstante la experiencia sexual es más temprana en ellos, aunque estas diferencias son menores que en décadas pasadas. En los últimos años aumenta el porcentaje de los que dicen haber tenido experiencias sexuales con más de un compañero o compañera en ambos sexos (Malo de Molina, 1992). En general se puede deducir de las investigaciones que los chicos tienden a ser más activos y a poseer mayor experiencia sexual que las chicas, sin embargo también es más frecuente encontrar mayores contradicciones en los datos de ellos que de ellas, por lo que sus respuestas podrían estar distorsionadas por la deseabilidad social. En cualquier caso, aunque se constaten diferencias de comportamiento entre mujeres y hombres, éstas no denotarían otra cosa que ritmos distintos en los respectivos procesos de sexuación.

La mayoría de las chicas afirman que el motivo principal para sus primeras experiencias sexuales fue el haberse sentido enamoradas, sin embargo los chicos consideran que los motivos principales fueron el deseo de conocer la experiencia, el placer obtenido de ella o el considerar que era algo que se tenía que hacer. Estas diferencias son muy evidentes en todos los estudios de este tipo tanto en nuestro ámbito (Oliva y otros, 1993), como en investigaciones internacionales (Miller, Christopherson y King, 1993; Zelnik y Sha, 1983).

Tal y como decíamos al comienzo de este apartado el heteroerotismo es la proyección del deseo hacia la experiencia compartida, pudiendo ser ésta homosexual o bisexual, es decir, dirigida hacia personas del mismo sexo. Antes de hablar del comportamiento homosexual, es preciso considerar que el entorno cultural en el que se van a desarrollar los jóvenes es tradicionalmente homofóbico por lo que los prejuicios contra este tipo de comportamientos han impedido analizarlos con objetividad.

En los inicios de la adolescencia suelen aparecer determinadas experiencias sexuales entre chicos que consisten en el descubrimiento compartido del funcionamiento de la respuesta sexual, que por lo general consisten en masturbaciones compartidas. Estas experiencias no deben ser confundidas con una configuración predominantemente homosexual del deseo, sino como una manera de descubrir la actividad sexual.

La orientación del deseo en el sentido homosexual consiste en responder eróticamente a estímulos del mismo sexo. Storm (1984) indicó que el heteroerotismo y homoerotismo son dos dimensiones que pueden estar presentes en una misma persona. Una persona preferentemente homosexual es aquella cuya dimensión homoerótica es particularmente intensa. En este sentido tendríamos que desterrar el mito de que la homosexualidad es una cuestión de "todo o nada", o "se es o no se es", sino que existen distintos gradientes y en definitiva preferencias. También es preciso indicar que es más correcto hablar de homosexualidades, puesto que existen diversas maneras de ser homosexual, tal y como propusieron los investigadores del instituto Kinsey (Bell y Weinberg, 1978).

Situándonos en la adolescencia, sabemos que la orientación del deseo es percibida desde edades muy tempranas y que una vez que se orienta es persistente. Por tanto los y las adolescentes con este tipo de orientación preferente sienten su atracción erótica hacia personas del mismo sexo desde los inicios de este momento vital. Si consideramos el conjunto de su desarrollo personal, en este momento están redefiniendo la identidad sexual en base a la nueva figura corporal y las nuevas capacidades dentro de un entorno cultural portador de las atribuciones culturales respecto a la sexuación. Desde este punto de vista, la orientación homosexual del deseo supone una seria contradicción respecto a los contenidos de género prescritos por ésta sociedad. A partir de aquí la integración del deseo en el conjunto de la identidad supone, desde nuestro punto de vista, un esfuerzo que puede concluir con la adecuada aceptación de su orientación superando determinadas etapas (Soriano, 1996), o bien se inicia un periodo conflictivo no exento de sufrimiento. La educación afectivo sexual debe contribuir a dar luz a esta cuestión y generar actitudes positivas.

No existen demasiados estudios acerca del comportamiento homosexual en la adolescencia, sin embargo de ellos podemos entresacar los siguientes datos que parecen tener cierta consistencia (López y Fuertes, 1989):

Los contactos homosexuales son más frecuentes antes de los 15 años y tienten mayor incidencia en los chicos que en las chicas.

Los chicos tiende a aceptar mejor las conductas homosexuales en las chicas que en los chicos, sin embargo las chicas aceptan ambas.

Respecto a los comportamientos concretos apenas el 15% de los chicos y el 10% de las chicas tendrán comportamientos homosexuales en la adolescencia. En torno al 3% de los chicos y el 2% de las chicas tendrán relaciones homosexuales preferentes.

4.- La afectividad.

La afectividad es un ámbito íntimamente relacionado con el desarrollo sexual en la adolescencia. No corresponde en este punto desarrollar las principales aportaciones en el campo del desarrollo afectivo. Remitimos a la sección de este volumen que se dedica a ello. En este punto tan sólo pretendemos plasmar la fuerte vinculación entre el modo en que se viven las manifestaciones del proceso de sexuación y los afectos asociados a éste.

En este sentido y tal y como indican López y Fuertes (1989), podemos hacer la siguiente clasificación de los afectos relacionados con la sexualidad:

a) Afectos sexual-afectivos: Deseo-placer, atracción, enamoramiento, experiencia amorosa, inhibición, rechazo, dolor, culpa sexual, etc.

b) Afectos socio-afectivos: Empatia, apego, amistad, hostilidad, ira, etc.

Si consideramos que los afectos pueden ser considerados como indicadores de necesidades básicas, en el terreno de las dimensiones afectiva y sexual deben ser reconocidas esencialmente dos: La necesidad de satisfacción sexual, y la necesidad de seguridad emocional. Desde nuestro punto de vista, la primera se refiere al deseo sexual y la segunda al apego.

En el acerbo popular ambas realidades se funden y se confunden, pero en el campo científico es necesario diferenciarlas. Se trata de realidades diferentes que pueden ir unidas, aunque no necesariamente.

Por un lado, Hazan y Shaver (1987) conceptualizan el amor romántico como un proceso de apego, es decir la adopción de la persona amada como figura de apego, que se constituye en base de seguridad y puerto de refugio. El enamoramiento puede ser interpretado como una fuerza adicional que impulsa al individuo hacia la persona amada cuyo fin es garantizar la vinculación. Por ello el enamoramiento es un estado con una duración determinada y el amor es un sentimiento estable.

Por otro lado, el deseo sexual sin embargo es la búsqueda de satisfacción sexual tal y como ya hemos desarrollado en puntos anteriores.

El origen de ambas dimensiones se haya en la supervivencia de la especie y por tanto están preprogramadas. El deseo sexual en relación a la reproducción y el amor en cuanto a los sistemas de vinculación entre las crías y los progenitores. En términos psicológicos el deseo sexual y el amor romántico son dos dimensiones diferentes (Hatfield y Rapson,1987), se pueden expresar de manera independiente a lo largo de los diferentes momentos vitales, aunque todo parece indicar que el deseo sexual y el amor romántico generalmente se funden en una misma persona, de hecho las teorías del amor contemplan la pasión, en tanto que atracción erótica, como un componente principal.

Finalmente, cuando en la adolescencia el deseo sexual se proyecta hacia otra persona, la interacción sexual esta mediatizada por el modelo interno (internal working model). Si consideramos que el modelo interno es la interiorización del modelo de sí mismo y del de los demás, la experiencia sexual estará claramente mediada por el grado de autoestima personal, y por la confiabilidad en los otros. Podríamos así predecir que aquellas personas que desarrollen un estilo de apego seguro, las relaciones sexuales serán más satisfactorias y menos conflictivas, puesto que éstas poseerán un mayor grado de autoestima, mayor seguridad en la relación, mayor capacidad de empatía y menor miedo a la pérdida o abandono. Las personas inseguras, tanto ansioso-ambivalentes como evitativos, aunque expresado de modo diferente, la probabilidad de tener en la adolescencia un acceso dificultoso a la experiencia sexual será mayor por motivos inversos a las personas seguras. En cualquier caso la relación entre el comportamiento sexual y los afectos asociados abre importantes vías para la investigación.

Bibliografía:

BANCROFT, J. (1988). Sexual desire and the brain. Sexual and Marital Therapy, 3 (1), 11-27.

BANCROFT, J. (1989). El deseo sexual. Mundo Científico, (96), 1100- 1106.

BANCROFT, J. y REINISCH, J. M. (1991). Adolescence and puberty . Oxford: Oxford University Press.

BARTHOLOMEW, K. y PERLMAN, D. (Ed.). (1994). Attachment processes in adulthood. Advances in personal relationships. London: Jessica Kingsley Publishers, Ltd.

BEACH, F. A. y FORD, C. S. (1951). Patterns of sexual behavior . New York: Harper & Row Publishers.(Trad.cast.:Conducta sexual., Fontanella: Barcelona, 1978).

BELL, A. P. y WEINBERG, M. S. (1978). Homosexualities: A study of diversity among men and women. . New York: Simon & Schuster.(Trad.cast.:Homosexualidades. Informe Kinsey, Debate: Madrid, 1979).

BEM, S. L. (1975). Sex-rol adaptability: One consequence of psichological androgyni. Journal of Personality and Social Psichology, (31), 634-643.

BOWLBY, J. (1969). Attachment and Loss, Vol.1: Attachment . London: Hogart Press.(Trad.cast.:El vínculo afectivo., Paidos Iberica S.A.: Barcelona, 1990). (159.942 BOW-3).

BRENNAN, K. A. y SHAVER, P. R. (1995). Dimensions of adult attachment, affect regulation, and romentic relationship functioning. Personality and Social Psychology, 21 (3), 267-283.

BYRNE, D. (1983). The antecedents, correlates, and consequences of erotophobia-erotofilia. En C.Davis (Eds.), Challenges in sexual science: Current theoretical issues and research advances. . Philadelphia: Society for the Scientific Study of Sex.

CZYBA, J. C., COSNIER, J., GIROD, C. y LAURENT, J. L. (1978). Ontogénesis de la sexualidad humana. . Eunibar. Editorial Universitaria de Barcelona.

DELAMATER, J. (1983). An interpersonal and interactional model of contraceptive behavior. En D. BYRNE y W. A. FISHER (Eds.), Adolescents, sex and contraception. . New Jersey: Lawrence Erlbaum.

ERIKSON, E. (1968). Identity: Youth and crisis . New York: Norton.(Trad.cast.:Identidad, juventud y crisis, Taurus: Madrid, 1980).

EYSENCK, H. J. (1976). Sex and Personality . London: Open Books.(Trad.cast.:Sexo y personalidad, Ediciones Cátedra: Madrid, 1982).

FEENEY, J. A. y NOLLER, P. (1990). Attachment style as a predictor of adult romantic relationships. Journal of Personality and Social Psychology, 58 , 281-291.

FISHER, H. E. (1992). Anatomy of love. The natural history of monogamy, adultery and divorce. . New York: W.W. Norton & Company.(Trad.cast.:Anatomía del amor. Historia natural de la monogamía, el adulterio y el divorcio., Anagrama: Barcelona, 1994).

FISHER, W. A., BYRNE, D., WHITE, L. A. y KELLEY, K. (1988). Erotophobia-Erotophilia as a dimension of personality. The Journal of Sex Research, (25), 123-151.

FREUD, S. (1915). Trieb und triebschicksale. . (Trad.cast.:La libido y sus destinos, Biblioteca Nueva: Madrid, 1972).

FRIJDA, N. H. y MESQUITA, B. (1994). The social roles and functions of emotions. En S. Kitayama y H. R. Markus (Eds.), Emotion and culture . (pp. 51-87). Washington, DC: American Psychological Association.

FUERTES, A. (1995). La naturaleza del deseo sexual y sus problemas: Implicaciones terapéuticas. Cuadernos de Medicina Psicosomática, 33 .

FUERTES, A., SORIANO, S. y MARTINEZ, J. L. (1995). La sexualidad en la adolescencia. En F. López (Eds.), Educación sexual en adolescentes y jóvenes . Madrid: Siglo XXI.

GOMEZ ZAPIAIN, J. (1993). Riesgo de embarazo no deseado en la adolescencia y juventud . Vitoria-Gazteiz: Emakunde / Instituto Vasco de la Mujer.

GOMEZ ZAPIAIN, J. (1995). El deseo sexual y sus trastornos: Aproximación conceptual y etiológica. Anuario de sexología, 1 , 45-66.

GOMEZ ZAPIAIN, J. y ETXEBARRIA, I. (1993). Sentimiento de culpa, erotofobia y conducta sexual. En D. Paez (Eds.), Salud, expresión y represión social de las emociones. . (pp. 119-148). Valencia: Promolibro.

HATFIELD, E. y RAPSON, L. (1987). Passionate love / Sexual desire: Can the same paradigm explain both? Archives of sexual behavior., 16 , 259-278.

HAZAN, C. y SHAVER, P. (1987). Romantic love conceptualized as an attachment process. Journal of Personality and Social Psychology, 52 , 511-524.

HILL, E. M., YOUNG, J. P. y NORD, J. L. (1995). Childhood adversity, attachment security, and adult relationships: A preliminary study. Ethology and Sociobiology, 15 (5-6), 323-338.

JOSSELSON, R., GREENBERGER, E. y McCONOCHIE, D. (1977). Phenomenological aspects of psychosocial maturity in adolescence. Journal of Youth and Adolescence, 6 , 25-56.

KAPLAN, H. S. (1979). Disorder of sexual desire and other new concepts and techniques in sex therapy . Nueva York: Simon and Schuster.(Trad.cast.:Trastornos del deseo sexual, Barcelona: Grijalbo, 1982).

KOBACK, R. R. y SCEERY, A. (1988). Attachment in late adolescence: Working models, affect regulation and representations of self and others. Child Development, 59 , 135-146.

LA VOIE, J. C. (1976). Ego identity formation in middle adolescence. Journal of Youth and Adolescence, 5 , 371-385.

LADAS, A. K., WHIPPLE, B. y PERRY, J. D. (1982). El punto G y otros descubrimientos recientes sobre la sexualidad . Barcelona: Grijalbo.

LEIBLUM, S. R. y ROSEN, R. C. (Ed.). (1988). Sexual desire disorders. New York: Guilford Press.

LEIBLUM, S. R. y ROSEN, R. C. (Ed.). (1988). Sexual desire disorders. New York: Guilford Press.

LEVAY, S. (1993). The Sexual Brain . London: The MIT Press.(Trad.cast.:El cerebro sexual, Alianza Editorial: Madrid, 1995).

LEVINE, S. (1984). An essay on the nature of sexual desire. Journal of Sex and Marital Therapie, 10 , 83-96.

LEVINE, S. B. (1987). More on the natura of sexual desire. Journal of Sex and Marital Therapy, 13 (1), 35-44.

LEVINE, S. B. (1988). Intrapsychic and individual aspects of sexual desire. En S. L. Leiblum y R. C. Rosen (Eds.), Sexual desire disorder . New York: Guilford Press.

LEVINE, S. B. (1992). Sexual live. A clinician's guide. . New York: Plenum press.

LOPEZ, F. (1986). Lecciones de sexología I y II. . Salamanca: P.M.

LOPEZ, F. (1987). Pedagogía sexual como prevención familiar. In III Congreso estatal de planificación familiar, . Valladolid:

LOPEZ, F. y ARNAEZ FADRIQUE, M. M. (1989). Los abusos sexuales a menores. Cuadernos de Medicina Psicosomática, (10), 7-15.

LOPEZ, F. (1994). Criterios de salud sexual: Un debate permanente. Cuadernos de medicina psicosomática, (28/29), 117-125.

LOPEZ, F. (1995). Educación sexual de adolescentes y jóvenes. . Madrid: Siglo XXI.

LOPEZ, F. y FUERTES, A. (1989). Para comprender la sexualidad. . Estella, España: Verbo Divino.

LOPEZ, F., GARCIA, A., MONTERO, M. y RODRIGUEZ, J. A. (1986). Educación sexual en la adolescencia. Salamanca: I.C.E., .

LOPEZ, F., GOMEZ ZAPIAIN, J. y APODAKA, P. (1994). Historia familiar y de apego, estilo educativo, empatía y estilo de apego actual, como mediadores del grado de satisfacción en las relaciones generales, la comunicación afectiva y la actividad sexual de la pareja. Cuadernos de Medicina Psicosomática, (28/29), 19-34.

MAGAI, C., DISTEL, N. y LIKER, R. (1995). Emotional socialisation, attachment, and patterns of adult emotional traits. Cognition & emotion, 9 (5), 461-481.

MARCIA, J. E. (1966). Development and validation of ego identity status. Journal of Personality and Social Psychology, 3 , 551-558.

MARCIA, J. E. (1980). Identity in adolescence. En J. ADELSON (Eds.), Handbook of adolescent psychology. New York: Wiley.

MARTINEZ ALVAREZ, J. L. (1995). Intimidad, estilos de amor y experiencia sexual en relaciones de pareja de adolescentes. Cuadernos de Medicina Psicosomática, (34/35), 34-45.

MERLEAU-PONTY (1945). Phénoménologie de la perception. . Paris: Editions Gallimard.(Trad.cast.:Fenomenologia de la percepción., Ediciones Península: Barcelona, 1975).

MONEY, J. y EHRHARDT, A. E. (1972). Man and Woman, Boy and Girl. . Baltimore: Johns Hokins University Press.(Trad.cast.:Desarrollo de la sexualidad humana., Morata: Madrid, 1986).

ORTIZ, M. J. y GOMEZ ZAPIAIN, J. (1997). Estilos de apego y satisfacción afectivo sexual en la pareja. En J. G. Zapiain (Ed.), Avances en Sexología . Bilbao: Servicio Editorial Universidad del País Vasco.

ROSEN, R. C. y LEIBLUM, S. R. (1995). Hipoactive sexual desire. The Pychiatric Clinics of North America, 18 (1), 107-119.

SCHARFE, E. y BARTOLOMEW, K. (1995). Accommodation and attachment representations in young couples. Journal of Social and Personal Relationships, 12 (3), 389-402.

SCHNARCH, D. M. (1991). Constructing the sexual crucible. An integration of sexual and marital therapy . New York: N.W. Norton & Company.

SCHOFIELD, N. (1965). The sexual behaviour of young people . London: Longman.(Trad.cast.:El comportamiento sexual de los jóvenes, Fontanella: Barcelona, 1976).

SEROVICH, J. M., PRICE, S. J., CHAPMAN, S. J. y WRIGT, D. W. (1992). Attachment between former spouses: Impact on coparental communication and parental involment. Journal of Divorce & Remarriage, 17 (3-4), 109-119.

SINGER, B. y TOATES, F. M. (1987). Sexual motivación. Journal of Sex Research, 23 (4), 481-501.

SORIANO, E. S. (1996) Proceso de desarrollo de la identidad homosexual. Tesis doctoral no publicada, Universidad de Salamanca.

SORIANO, S. E. (1995). Toma de conciencia de la orientación homosexual I: Aspectos teóricos. Cuadernos de Medicina Psicosomática, (32), 26-34.

STORMS, M. D. y WASSERMAN (1984). Factors influencing erotic orirentation development in fameles and males. Women & Therapy, 3 (2 Summer).